RESEÑA DEL BLU-RAY "SPLICE EXPERIMENTO MORTAL" DE DIVISA FILMS
Vincenzo Natali brilló con propuestas propias en la gran pantalla a finales de los 90 y 2000, pero a partir de 2013 su trayectoria se volcó en series de televisión de género fantástico y de ciencia ficción. Hoy vamos a reseñar Splice (2009), una de las películas más audaces y polémicas de Vincenzo Natali. Aunque con el paso de los años su estilo autoral se haya diluido al integrarse en producciones televisivas colectivas, Natali sigue siendo un nombre respetado gracias a la originalidad de Cube y Splice , dos títulos que lo consolidaron como un director de culto dentro del cine de género fantástico.
La semilla de Splice se plantó cuando Vincenzo Natali se topó con una de las imágenes más perturbadoras de la biotecnología moderna: el “Ratón Vacanti”, un ratón de laboratorio al que se le había implantado un cartílago con forma de oreja humana en la espalda. Aquella instantánea, ampliamente difundida en los años noventa, generó un intenso debate ético y científico, pero para Natali tuvo además una dimensión narrativa inmediata. El director reconoció que, al ver al animal, sintió de golpe que allí había una película. Esa mezcla de asombro, fascinación y horror contenida en la fotografía fue la chispa que daría lugar a una historia sobre la manipulación genética y sus consecuencias.
Splice sigue a dos jóvenes científicos, Clive y Elsa, que desafían la ética y la ley al combinar ADN humano y animal para crear una criatura híbrida llamada Dren. Inicialmente criada en su laboratorio, Dren crece rápido y desarrolla una inteligencia y emociones complejas, lo que lleva a consecuencias inesperadas y peligrosas tanto para los científicos como para la criatura. La historia explora los límites de la ciencia, la moralidad y las relaciones humanas frente a lo desconocido.
Aunque Splice se presenta como una advertencia sobre los peligros de los avances tecnológicos, la película no es un sermón ni un panfleto moralista. Para él director, la ciencia es un camino inevitable, una Caja de Pandora ya abierta de la que no se puede dar marcha atrás. Lo que sí cree necesario es asumir la responsabilidad de explorar esos límites con cautela, ya que lo que puede ser una fuente de salvación para la humanidad también encierra un enorme potencial de peligro. Esta ambivalencia está en el corazón de la película, que plantea preguntas incómodas sin ofrecer respuestas cerradas.
Uno de los mayores aciertos de Splice es la forma en que retrata a sus protagonistas, Clive y Elsa, interpretados por Adrien Brody y Sarah Polley. A diferencia de los arquetipos heroicos que suelen dominar el cine de Hollywood, estos científicos están marcados por la ambición, la arrogancia y la falta de escrúpulos. Natali diseñó a los personajes con la intención de revelar “los monstruos dentro de los humanos y la humanidad dentro del monstruo”, invirtiendo los roles habituales. Así, mientras los científicos se degradan moralmente, la criatura híbrida que engendran desarrolla rasgos emocionales y vulnerabilidades que despiertan compasión en el espectador. Adrien Brody y Sarah Polley se sintieron atraídos por el guion porque proponía un reto peligroso, algo que pocas veces se permite en el cine comercial.
En su concepción, Splice no oculta la enorme deuda que mantiene con la tradición gótica y, en particular, con Mary Shelley y el cine de James Whale. Los nombres de Clive y Elsa no son casuales: aluden directamente a Colin Clive y Elsa Lanchester, protagonistas de Frankenstein (1931) y La novia de Frankenstein (1935). Sin embargo, lejos de limitarse a repetir una fórmula, Natali buscó trasladar aquel mito fundacional del horror moderno al siglo XXI, en un contexto donde la ciencia ficción y la biotecnología reemplazan a la alquimia y a los experimentos decimonónicos. El resultado es una mutación contemporánea de Frankenstein, una criatura que nace de la genética en lugar de la electricidad.
Splice fue un proyecto que tardó más de una década en concretarse porque Natali lo concebía como una obra arriesgada y transgresora, centrada en la atracción inter-especies, lejos de los moldes convencionales de Frankenstein o Species . El gran impulso llegó cuando Joel Silver la descubrió en Sundance y logró que Warner Bros la distribuyera mundialmente, respetando su carácter polémico y sin suavizar las partes más controvertidas.
El film volvió a remarcar uno de sus intereses recurrentes como autor: los entornos cerrados y las dinámicas psicológicas en situaciones extremas, algo ya explorado en Cube . En cuanto al final abierto, Natali aclaró que nunca pensó en una secuela. Para él, dejar preguntas sin respuesta es un sello personal, una forma de invitar al espectador a reflexionar más allá de los créditos.
La película es recomendable por muchos aspectos:
Entre otros , sin duda por la originalidad de la propuesta. Aunque se inscribe en la tradición de la ciencia ficción biológica y del “científico que desafía los límites de la ética” (con ecos de Frankenstein), la película introduce un giro audaz: la creación de un híbrido humano-animal que genera un conflicto emocional, moral y hasta sexual con sus creadores. Ese enfoque la hace única dentro del cine de laboratorio y experimentación genética.
También destacar su acertado Diseño de criatura y efectos especiales. La criatura Dren es uno de los grandes aciertos: un diseño que combina lo perturbador y lo delicado, con un desarrollo físico que evoluciona a lo largo de la historia. Los efectos prácticos y digitales se fusionan para dar realismo a su transformación, generando tanto fascinación como recelo.
Adrien Brody y Sarah Polley ofrecen actuaciones intensas, creíbles en la dinámica de pareja de científicos cuya relación se ve desestabilizada por el experimento. Delphine Chanéac, como Dren, aporta una fisicidad inquietante y emotiva que resulta clave para empatizar con el monstruo.
Por otro lado la película oscila entre el thriller de ciencia ficción, el body horror y el drama psicológico. Esa mezcla mantiene al espectador en tensión, sin poder anticipar del todo hacia dónde se dirige la historia, lo que refuerza su carácter transgresor.
Por último el trasfondo ético y filosófico ya que el film plantea preguntas incómodas sobre los límites de la ciencia, la manipulación genética, la paternidad/maternidad y la responsabilidad moral de los creadores frente a sus criaturas. Esa capa reflexiva la eleva por encima de una simple película de monstruos.
Esta reinterpretación del mito de Frankenstein en clave contemporánea, aunque Splice no logró recuperar su presupuesto en taquilla (con un coste de 30 millones y una recaudación de apenas 27), se consolidó como un filme de culto entre los aficionados al género.
En resumen Splice es una película recomendable que con el tiempo, se consolidó como una obra influyente dentro del body horror y la ciencia ficción. Su criatura, Dren, es recordada por un diseño inquietante y perturbador, con ecos del cine de David Cronenberg. Además, el film plantea cuestiones éticas sobre la ingeniería genética y la responsabilidad científica que hoy siguen plenamente actuales con el avance de la biotecnología.
Vincenzo Natali es un director canadiense que irrumpió con fuerza en el cine fantástico gracias a Cube (1997), un thriller de ciencia ficción claustrofóbico que se convirtió en un título de culto inmediato por su ingenioso planteamiento minimalista y atmósfera opresiva. Tras ese celebrado debut , consolidó su estilo con Cypher (2002) , aunque fue con Splice (2009), coproducida por Guillermo del Toro, cuando volvió a captar la atención internacional, combinando ciencia ficción, horror biológico y drama con un gran resultado visual.
Sin embargo, tras Splice su carrera en largometrajes se fue diluyendo y Natali encontró acomodo principalmente en televisión. Entre 2013 y 2016 dirigió episodios de series muy destacadas como Hannibal Orphan Black, Wayward Pines, Luke Cage o American Gods, lo que lo convirtió en un realizador solicitado para producciones de género, aunque con menos protagonismo autoral que en sus largometrajes.
En paralelo, abordó proyectos televisivos como The Strain , además de trabajos antológicos como ABCs of Death 2 y Darknet. Su cine de terror independiente quedó relegado, salvo excepciones puntuales como la adaptación de Stephen King y Joe Hill In the Tall Grass (2019), producida para Netflix, que no alcanzó el impacto de sus primeras películas.
Más recientemente, Natali ha seguido vinculado a producciones de prestigio, dirigiendo episodios para Westworld (2016–2018), Lost in Space (2018) y The Stand (2021) además de participar en El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro. Estos trabajos le han permitido mantenerse activo en el panorama audiovisual, aunque con un perfil más artesanal que autoral.
La reciente edición de Splice editada por Divisa Films contiene el trailer y galería de imágenes.
Splice: Experimento Mortal (2009) (Vincenzo Natali) (Blu-ray)
Adrien Brody (Actor), Sarah Polley (Actor), Vincenzo Natali (Director)
Descripción del producto
Clive y Elsa están tan enamorados el uno del otro como de su trabajo. Superestrellas científicas, famosos por combinar el ADN de distintos animales, crean fantásticas criaturas híbridas y ahora quieren fusionar ADN animal con ADN humano.
Cuando la empresa farmacéutica que les financia se niega a apoyarles, deciden ignorar los límites legales y éticos de su profesión y continuar sus experimentos en secreto: crean a Dren, una asombrosa criatura de rápido crecimiento que acabará superando sus sueños más salvajes... y sus peores pesadillas.
Extras: Tráiler en Castellano • Galería.
Imagen: 1,85:1
Duración: 107 minutos
Región del disco: B
Audios: Castellano, Inglés y Catalán 5.1 DTS HD MA; Inglés 2.0 Estéreo.
Subtítulos: Castellano, Catalán.
Detalles del producto
Relación de aspecto : 1.85:1
Clasificado : No recomendada para menores de 16 años
Dimensiones del paquete : 17 x 13,5 x 1,2 cm; 65 g
Director : Vincenzo Natali
Formato multimedia : Blu-ray
Tiempo de ejecución : 1 hora y 47 minutos
Fecha de lanzamiento : 4 septiembre 2025
Actores : Abigail Chu, Adrien Brody, Brandon McGibbon, David Hewlett, Sarah Polley
Subtítulos: : Castellano, Catalán
Idioma : Castellano (DTS-HD Master Audio 5.1), Catalán (DTS-HD Master Audio 5.1), Inglés (DTS-HD Master Audio 5.1), Inglés (PCM 2.0 Estéreo)
Estudio : Divisa HV
ASIN : B0FK574GF7
País de origen : Canadá
Número de discos : 1



No hay comentarios:
Publicar un comentario