RESEÑA DE STEELBOOK TRON (4K UHD + Blu-ray) DE DIVISA FILMS
El lanzamiento de la edición Steelbook en UHD 4K de Tron por Divisa Films, en Septiembre de 2025, supone una mejora notable frente a la edición Blu-ray de 2011 de Disney en España. Mientras que aquella versión presentaba Tron recortada a un formato de 1.78:1, la nueva edición ofrece una restauración digital supervisada por el director Steven Lisberger, corrigiendo imperfecciones y respetando la relación de aspecto original de 2.20:1 Además de la notable mejora en la calidad de imagen, esta edición incorpora audio en Dolby Atmos para la versión original en inglés y DTS 5.1 para el doblaje al castellano
Cuando Disney estrenó en cines Tron en Julio de 1982, la película causó sensación por su uso pionero de gráficos por computadora, una novedad absoluta en la industria cinematográfica de la época. Sin embargo, la recepción crítica no fue del todo positiva: el guion fue considerado incoherente y con personajes poco desarrollados, la historia de amor se percibió como forzada, y el ritmo narrativo recibió críticas por su irregularidad. A pesar de ello, Tron logró recaudar unos respetables 50 millones de dólares a nivel mundial, cimentando su legado principalmente en la innovación técnica más que en la narrativa.
La película dirigida por Steven Lisberger, es reconocida por su innovador uso de efectos visuales y diseño de producción. Destaquemos ahora uno a uno todos los componente del equipo creativo detrás de la película que incluyó a varios artistas destacados que contribuyeron a la creación del universo visual único de Tron.
En primer lugar el director y creador Steven Lisberger que concibió Tron como una película que combinaba acción en vivo con animación retroiluminada y gráficos por computadora. Lisberger también trabajó en los efectos especiales y el concepto visual de la película.
Steven Lisberger, antes de Tron, se había formado en animación independiente y experimental en Boston, explorando técnicas innovadoras como la retroiluminación y combinando animación tradicional con nuevas tecnologías. Con su socio Eric Ladd, desarrolló cortometrajes y publicidad que le permitieron experimentar con conceptos visuales avanzados. La colaboración con Disney se consolidó tras la pérdida de un encargo televisivo, lo que obligó al equipo a presentar un proyecto completo y radical que combinaba imagen real y animación, incluyendo pruebas de efectos visuales, storyboards, y diseños conceptuales de Mœbius y Syd Mead.
Por otro lado el ilustrador de cómic Jean "Moebius" Giraud fue el Diseñador conceptual. Jean Giraud, conocido como Moebius, fue un influyente artista de cómics y diseñador francés. En Tron, colaboró en el diseño de personajes y escenarios, aportando su estilo único que combinaba elementos surrealistas y futuristas. Su trabajo contribuyó a la creación de un mundo visualmente distintivo que fusionaba la estética digital con la fantasía
El Diseñador industrial y futurista estadounidense Syd Mead conocido por su trabajo en películas de ciencia ficción también se incorporó al rodaje. En Tron, diseñó vehículos icónicos como las motos de luz (light cycles) y el tanque, aportando una visión futurista y detallada que influyó en la estética visual del film
Alan Kay, figura pionera en el campo de la informática, participó en Tron como asesor técnico y sirvió además como una de sus principales fuentes de inspiración. Su visión sobre la computación y la interacción hombre-máquina inspiró elementos clave de la película, como la representación de programas informáticos como personajes con conciencia. Kay también fue una de las influencias para el personaje de Alan.
Por último, Bonnie MacBird coescribió el guion de Tron junto a Steven Lisberger. Su contribución fue fundamental en el desarrollo de la historia y los personajes, aunque su versión original del guion fue modificada en la producción final.
El equipo creativo de Tron combinó talentos de diversas disciplinas para crear una película que no solo fue innovadora en términos tecnológicos, sino que también presentó un universo visualmente rico y conceptual. La colaboración entre estos artistas y técnicos permitió que Tron se convirtiera en un referente del cine de ciencia ficción y un ícono cultural.
Disney presentó la película como un proyecto revolucionario dentro de las películas de ciencia ficción que había producido hasta la fecha y posicionó TRON como una obra dirigida a un público moderno y conocedor de la cultura tecnológica emergente, anticipando el impacto cultural que tendría la película más allá de su estreno.
La película innovó en tres niveles fundamentales: técnica, estética y narrativa. Fue la primera producción comercial que utilizó secuencias de imágenes generadas por ordenador de manera significativa, integrando además métodos analógicos de animación. Estéticamente, combinó el trabajo de Mœbius y Syd Mead con consultores de vanguardia, creando un mundo digital visualmente coherente y revolucionario. Narrativamente, Tron introdujo un metaverso paralelo con reglas propias, inspirándose en clásicos como Alicia en el país de las maravillas, al tiempo que reflejaba la cultura digital emergente de los videojuegos y la ética hacker de los años 80.
A pesar de críticas tibias en su estreno, Tron se consolidó tras el paso de los años como un fenómeno de culto, influyendo en la cultura del videojuego, la ciencia ficción y el diseño visual. Su legado se revitalizó décadas después con Tron: Legacy
El lore de Tron se desarrolla en un universo dual que fusiona el mundo real con un vasto mundo digital, creando una mitología interna sorprendentemente rica para una película de ciencia ficción de principios de los años 80. En este universo, los espectadores son introducidos a un ciberespacio visualizado como un universo paralelo dentro de un ordenador, donde los programas tienen apariencia antropomórfica y representan funciones específicas del software y los datos. Este mundo convive con los usuarios humanos que, al ser “digitalizados”, se trasladan a la Red y pueden interactuar directamente con sus habitantes.
Dentro de este universo, los usuarios y los programas desempeñan roles fundamentales. Los usuarios, como el protagonista Kevin Flynn, son seres humanos que ingresan a la Red para enfrentar la corrupción digital y luchar por la justicia. Por su parte, los programas son entidades con personalidad propia que cumplen funciones concretas dentro del sistema. Algunos actúan como aliados, guiando o protegiendo a Flynn, mientras que otros, especialmente los programas de seguridad al servicio de la poderosa computadora Master Control Program (MCP), se erigen como antagonistas del film.
El conflicto central gira en torno a la ambición del MCP por dominar tanto la Red como el mundo real, extendiendo su control absoluto sobre la tecnología y la información. La resistencia surge de la alianza entre Flynn y los programas rebeldes, quienes se enfrentan a la tiranía digital en arenas de batalla virtuales, utilizando vehículos de identidad digital como las icónicas Light Cycles y estrategias que combinan ingenio y habilidad. Este enfrentamiento entre el bien y el mal en la Red refleja una tensión ética subyacente: la lucha por la libertad frente al control totalitario de la tecnología.
La cinta despliega una abundante iconografía y una serie de elementos simbólicos que con el tiempo se han convertido en auténticos emblemas. Las motocicletas de luz que dejan trazos letales, y los Discos de Identidad, que contienen la memoria y funciones de los programas y sirven como armas, son elementos centrales en la narrativa. La estética de la Red combina geometría, luces de neón y superficies monocromáticas, creando una mitología visual futurista que establece un universo propio y reconocible, anticipando la estética digital que dominaría décadas después.
Además, Tron explora la interacción entre humanos y máquinas, destacando cómo los conflictos dentro de la Red reflejan dilemas éticos y sociales del mundo real. Las acciones en el ciberespacio tienen consecuencias tangibles para los humanos, aunque la historia se centra principalmente en la dinámica interna de la Red, mostrando cómo la tecnología puede amplificar tanto la cooperación como la confrontación.
En conjunto, el lore de Tron combina aventura épica con filosofía sobre control y libertad, creando un espacio donde programas y usuarios interactúan en un entorno visualmente impactante. La narrativa mezcla la estructura de una fábula futurista con la estética de un videojuego, ofreciendo una experiencia tanto reflexiva como entretenida que ha contribuido a que la película alcance el estatus de obra de culto dentro del género de la ciencia ficción.
Hoy en día, Tron ha pasado a ser considerada una película de culto, valorada por su visión futurista y su estética única. Es innegable su originalidad y su influencia duradera en el cine de ciencia ficción, destacando que fue una película adelantada a su tiempo y totalmente original. Aunque la trama sigue siendo señalada como un punto débil, la película ha ganado reconocimiento por su estilo visual y su atmósfera distintiva, convirtiéndose en un referente ineludible para los aficionados al género fantástico.
En conclusión, Tron fue un proyecto arriesgado que, pese a no alcanzar un éxito comercial inmediato, dejó una marca indeleble en la historia del cine gracias a su innovación técnica y su mirada futurista. Más de 40 años después, se celebra como una obra de culto que anticipó muchos de los avances tecnológicos y estéticos que definirían el cine de ciencia ficción en décadas posteriores, consolidando su estatus como un clásico imprescindible para los amantes del género.
En cuanto a contenidos adicionales, los extras se mantienen respecto al Blu-ray anterior, incluyendo comentarios del director, documentales y material promocional , ofreciendo así una experiencia completa para coleccionistas y aficionados.El contenido extra de esta edición de Divisa Films es el siguiente:
Fototronología: Este segmento permite al director de la película compartir fotografías originales tomadas durante la producción, acompañadas de relatos personales que ofrecen una perspectiva íntima sobre el proceso creativo y los desafíos enfrentados durante el rodaje.
El fenómeno Tron: Un análisis en profundidad sobre cómo Tron trascendió su estatus de película para convertirse en un fenómeno cultural. Este contenido explora su influencia en la tecnología, el diseño visual y su legado perdurable en la cultura pop.
Cómo se hizo Tron: Un documental que detalla el proceso de creación de la película, desde su concepción hasta su realización. Incluye entrevistas con el elenco y el equipo técnico, así como material detrás de cámaras que muestra el esfuerzo colaborativo que dio vida a este innovador proyecto cinematográfico.
Escenas eliminadas: Una colección de secuencias que no fueron incluidas en el corte final de la película. Estas escenas ofrecen una visión adicional sobre el desarrollo de la historia y los personajes, proporcionando contexto sobre las decisiones de edición realizadas.
Comentarios en audio: Una pista de audio comentada por miembros clave del equipo de producción, incluyendo al director y al productor. A través de estos comentarios, los espectadores pueden obtener información detallada sobre las decisiones creativas y técnicas que moldearon la película.
Y mucho, mucho más: La edición también incluye una variedad de otros contenidos adicionales, como galerías de arte, entrevistas con el elenco y el equipo, y material promocional de la época, que enriquecen la experiencia del espectador y profundizan en la historia detrás de TRON .
Tron (Steelbook) (1982) (Steven Lisberger) (4K UHD + Blu-ray)
Steven Lisberger (Director), Jeff Bridges (Actor), Bruce Boxleitner (Actor)
Descripción del producto
• OSCAR® (1982): Nominada a Mejor Vestuario y Mejor Sonido.
• BAFTA® (1982) Nominada a Mejores Efectos Especiales Visuales.
Cuando un brillante creador de videojuegos llamado Flynn (Jeff Bridges) hackea la unidad principal de su antiguo empleador, se ve abducido a un asombroso mundo digital y pasa a formar parte del juego que está diseñando.
Extras:
• Fototronología - Únete al director para ver fotos originales de la producción e historias íntimas.
• El fenómeno Tron - Explora el impacto de Tron en la cultura pop.
• Cómo se hizo Tron.
• Escenas Eliminadas.
• Comentarios en audio.
• Y mucho, mucho más.
Imagen: 2,20:1
Duración: 96 minutos
Región del disco: Todas las Regiones (A, B, C)
DISCO 1: 4K Ultra HD™ - 2160p Alta Definición / 2.20:1 / 16x9
Audios: 7.1.4 Dolby Atmos: Inglés / DTS Digital Surround 5.1: Castellano, Italiano / DTS-HD MA 5.1: Japonés / Dolby Digital 5.1: Español Latino / Dolby Digital 2.0: Audiodescripción en Inglés.
Subtítulos: Castellano, Italiano, Japonés, Español Latino, Danés, Finés, Noruego, Sueco, Inglés codificado para sordos.
DISCO 2: BLU-RAY™ – 1080p Alta Definición / 2.20:1 / 16x9.
Audios: Dolby Digital 5.1: n Castellano, Inglés, Italiano, Francés, Alemán.
Subtítulos: Castellano, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Sueco, Noruego, Danés, Finlandés, Islandés, Holandés, Portugués, Inglés codificado para sordos.
Detalles del producto
Relación de aspecto : 2.20:1
Clasificado : Apta para todos los pْblicos
Dimensiones del paquete : 17 x 13,5 x 1,5 cm; 180 g
Director : Steven Lisberger
Formato multimedia : 4K
Tiempo de ejecuciَn : 1 hora y 36 minutos
Fecha de lanzamiento : 29 septiembre 2025
Actores : Barnard Hughes, Dan Shor, Michael Dudikoff, Bruce Boxleitner, Cindy Morgan, David Warner, Jeff Bridges
Subtيtulos: : Castellano, Danés, Espaٌol latino, Finlandés, Inglés, Italiano, Japonés, Noruego, Sueco
Idioma : Castellano (DTS 5.1 Surround), Inglés (Dolby Atmos), Italiano (DTS 5.1 Surround), Japonés (DTS-HD Master Audio 5.1)
Estudio : Divisa HV - Disney
ASIN : B0FMYLHJP9
Nْmero de discos : 2
https://amzn.to/4mG1JHX




No hay comentarios:
Publicar un comentario