RESEÑA DEL BLU-RAY "LA LIGA DE LOS HOMBRES EXTRAORDINARIOS" DE DIVISA FILMS
Alan Moore es considerado uno de los guionistas más influyentes e innovadores de la historia del cómic. Obras como Watchmen, V de Vendetta o From Hell transformaron la narrativa del cómic en los años ochenta y noventa, demostrando que podía alcanzar la complejidad literaria y política de cualquier otro medio. Sin embargo, las adaptaciones cinematográficas de sus historias han sido, en su mayoría, fuente de frustración tanto para él como para sus seguidores. Moore ha criticado abiertamente cada una de ellas, al punto de pedir que su nombre desaparezca de los créditos.
La primera gran incursión llegó con From Hell (2001), dirigida por los hermanos Hughes y protagonizada por Johnny Depp. La película suavizó la monumental obra original, reduciendo la intrincada investigación sobre los crímenes de Jack el Destripador a un thriller oscuro con tintes románticos. Aunque visualmente sugerente, carecía de la densidad histórica y filosófica que hacía del cómic una pieza única.
Dos años después, en 2003, llegó La liga de los hombres extraordinarios, probablemente la adaptación más polémica. La obra de Moore, un pastiche literario donde héroes victorianos como Mina Murray (Drácula), Allan Quatermain, el Hombre Invisible o el Dr. Jekyll conviven en un universo alternativo, se presenta como una sátira y una aventura con múltiples capas de lectura. La versión cinematográfica dirigida por Stephen Norrington y protagonizada por Sean Connery se transformó en un blockbuster de acción convencional alejándose del trasfondo cultural del cómic.
La producción fue problemática desde el inicio: Connery tuvo roces con el director, el guion sufrió constantes cambios y el resultado final fue una película caótica que ni convenció a la crítica ni conquistó al público. El fracaso fue tan sonado que supuso la retirada definitiva de Connery de la actuación y el fin de la carrera de Norrington en Hollywood.
Con V for Vendetta (2006) el panorama cambió en parte: las Wachowski, en la producción y el guion, ofrecieron un relato potente sobre rebelión y libertad que conectó con el público. La máscara de Guy Fawkes, usada por el protagonista, trascendió la película y se convirtió en un símbolo universal de protesta. No obstante, Moore volvió a desmarcarse, argumentando que la obra original defendía un anarquismo más radical que el liberalismo edulcorado del film.
Más tarde, Watchmen (2009), dirigida por Zack Snyder, se presentó como una adaptación extremadamente fiel en lo visual, con planos casi calcados del cómic. Aun así, dividió a la crítica: algunos la celebraron por su respeto al material, otros la tacharon de demasiado literal, incapaz de capturar la profundidad y la estructura narrativa del original.
Volviendo a La liga de los hombres extraordinarios, es innegable que sigue siendo el ejemplo más claro de cómo Hollywood, al intentar domesticar la irreverencia de Moore, termina traicionando su esencia. Pese a sus limitaciones, la cinta despliega varias virtudes que, con el paso del tiempo, se hacen más evidentes y que conviene detallar a continuación.
En primer lugar la idea de un universo compartido victoriano. Uno de los grandes aciertos fue trasladar al cine el concepto de unir a personajes clásicos de la literatura en una misma historia. Allan Quatermain, Mina Harker, el Capitán Nemo, el Dr. Jekyll y Hyde, el Hombre Invisible (aunque con variantes de derechos de autor) y hasta Dorian Gray o Tom Sawyer convivían en una misma trama. En pleno 2003, cuando el modelo de universos compartidos aún no se había consolidado en el cine comercial, esta propuesta resultaba innovadora y adelantada a su tiempo. Hoy, acostumbrados al MCU o a los crossovers constantes, cuesta apreciar la audacia que supuso entonces, pero fue un primer experimento de gran escala que demostró la viabilidad de estas fórmulas.
Hay que destacar el diseño visual y de producción. La película cuenta con un despliegue visual notable. La mansión veneciana, el Nautilus con su diseño monumental y casi futurista, los laboratorios secretos y las calles neblinosas de la Europa decimonónica están construidos con un cuidado que da identidad al film. El production design se convierte en uno de los grandes atractivos, mezclando steampunk, gótico y aventura pulp en un cóctel estético que sigue resultando atractivo para los amantes de lo fantástico.
La figura de Sean Connery como Allan Quatermain. El mítico actor escocés aceptó interpretar a Quatermain en lo que acabaría siendo su último papel en pantalla. Aunque se dice que Connery no quedó satisfecho con la experiencia, su presencia dota al film de una solidez actoral innegable. El carisma y la autoridad de Connery hacen que Quatermain funcione como líder de la Liga, aportando tanto dureza como ternura en su relación con los demás personajes. Fue, además, una forma de dar protagonismo cinematográfico a un héroe literario que había quedado en el olvido para el gran público.
El film está repleto de acción trepidante y accesibilidad. Mientras que el cómic de Moore es denso, intertextual y cargado de sátira literaria, la película optó por un tono más ligero, propio del blockbuster de principios de los 2000. Eso permitió que un público joven y menos familiarizado con las referencias literarias pudiera disfrutar de la propuesta como una aventura fantástica sin necesidad de bagaje previo. Las persecuciones, explosiones y transformaciones de Hyde ofrecían espectáculo directo, algo que, aunque se aleje del original, constituye un punto fuerte desde la perspectiva del cine comercial.
Dorian Gray y Mina Harker son dos incorporaciones memorables en el film. El personaje de Dorian Gray, interpretado por Stuart Townsend, y el de Mina Harker, encarnado por Peta Wilson, fueron ampliados respecto al cómic y ofrecieron algunos de los momentos más llamativos del film. Gray, con su inmortalidad ligada al famoso retrato, aportaba un aire decadente y ambiguo, mientras que Mina, convertida aquí en una especie de vampira poderosa, se alejaba de la damisela pasiva de la literatura clásica para convertirse en una heroína de acción. Estas reinterpretaciones, aunque polémicas, añadieron frescura y ampliaron el abanico de personajes carismáticos.
Hay que destacar su aire pulp y steampunk. La película abraza sin complejos la estética pulp y steampunk: artefactos imposibles, vehículos descomunales, armas fantásticas y un sentido de la aventura que conecta con los seriales y novelas baratas de principios del siglo XX. Aunque para algunos críticos esto fue excesivo, para otros constituye el encanto principal del film: una especie de homenaje al exceso visual y narrativo propio de las historias de aventuras clásicas.
El film arriesga y tiene ambición en la puesta en escena. A pesar de sus problemas de guion y producción, no se puede negar que The League of Extraordinary Gentlemen apuntaba alto. No se trataba de una adaptación modesta, sino de un proyecto con aspiraciones de franquicia, con escenarios internacionales (desde Londres hasta Venecia), un reparto coral y un despliegue de efectos visuales de primer nivel para la época. Su ambición la convierte en una pieza curiosa dentro de la historia del cine de aventuras de principios de siglo.
Con el paso de los años, la película ha adquirido un marcado estatus de culto. Si bien fue recibida fríamente en su estreno, la película ha ido ganando un estatus de curiosidad cinematográfica que atrae a fans del cómic y del cine fantástico. Para algunos espectadores, su desmesura y su mezcla de estilos son precisamente lo que la hace disfrutable hoy, en contraste con las fórmulas cada vez más uniformes del blockbuster actual.
La liga de los hombres extraordinarios puede no haber sido fiel al cómic de Alan Moore ni haber satisfecho a la crítica, pero sí ofreció varios elementos rescatables: la osadía de unir héroes literarios en un universo compartido, un diseño visual espectacular, el magnetismo de Sean Connery y un espíritu pulp que, con sus excesos, sigue teniendo encanto. Con la perspectiva del tiempo, su mayor mérito quizá resida en haber abierto una senda dentro del cine de entretenimiento que después otras franquicias consolidaron con éxito. Por ello, merece especialmente la pena revisitarla ahora a través de la reciente edición de Divisa Films.
La nueva edición en Blu-ray de Divisa Films de La Liga de los Hombres Extraordinarios llega acompañada de un interesante bloque de contenidos adicionales que enriquecen la experiencia. Entre ellos destacan los comentarios en audio de los productores Don Murphy y Trevor Albert, junto con los actores Shane West, Jason Flemyng y Tony Curran, quienes aportan anécdotas del rodaje, detalles sobre la concepción de los personajes y la dinámica en el set.
A este material se suman también los comentarios técnicos, con intervenciones de la diseñadora de vestuario Jacqueline West, el supervisor de efectos visuales John E. Sullivan, el supervisor de maquillaje Steve Johnson y el creador de miniaturas Matthew Gratzner, quienes desglosan el trabajo artesanal y digital detrás de las escenas más espectaculares. Todo ello se complementa con piezas de tipo making of, que ofrecen curiosidades sobre la producción y muestran de primera mano cómo se dio forma a esta singular mezcla de aventura, acción y estética victoriana.
La Liga de los Hombres Extraordinarios (The League of Extraordinary Gentlemen) (2003) (Stephen Norrington) (Blu-ray)
Sean Connery (Actor), Shane West (Actor), Stephen Norrington (Director)
Descripción del producto
El aventurero Allan Quatermain (Sean Connery) comanda la Liga de los Hombres Extraordinarios, una asociación de siete superhéroes legendarios, compuesta por el misterioso Capitán Nemo, la vampira Mina Harker, el invisible Rodney Skinner, el joven e intrépido agente secreto americano Tom Sawyer, el inalterable Dorian Gray y el inquietante dúo Jeckyll/Hyde.
Procedentes de universos muy diferentes, los miembros de la Liga son contumaces individualistas, marginados con un pasado tenebroso y convulso, cuyas insólitas facultades constituyen al mismo tiempo un don y una maldición.
Reunidos en circunstancias excepcionales, tendrán que aprender rápidamente a crear lazos de confianza y a trabajar en equipo. Tras embarcar a bordo del Nautilus, llegan a Venecia, donde su adversario, el diabólico Fantasma, se prepara para sabotear una conferencia entre los más importantes líderes de estado.
Extras: Comentarios de los productores Don Murphy y Trevor Alberty de los Actores Shane West, Jason Flemyng y Tony Curran • Comentarios de los integrantes del equipo cinematográfico • Curiosidades.
Imagen: 2,35:1
Duración: 110 minutos
Región del disco: B
Audios: Castellano DTS 5.1, Inglés DTS-HD 5.1.
Subtítulos: Castellano, Inglés.
Detalles del producto
Relación de aspecto : 2.35:1
Clasificado : No recomendada para menores de 7 años
Dimensiones del paquete : 17 x 13,5 x 1,2 cm; 65 g
Director : Stephen Norrington
Formato multimedia : Blu-ray
Tiempo de ejecución : 1 hora y 50 minutos
Fecha de lanzamiento : 25 agosto 2025
Actores : Naseeruddin Shah, Peta Wilson, Jason Flemyng, Tony Curran, Richard Roxburgh, Sean Connery, Shane West, Stuart Townsend
Subtítulos: : Castellano, Inglés
Idioma : Castellano (DTS 5.1), Inglés (DTS-HD 5.1)
Estudio : Divisa HV - Disney
ASIN : B0FGQ3PXM6
País de origen : EE. UU.
Número de discos : 1



No hay comentarios:
Publicar un comentario