martes, 30 de septiembre de 2025

Sé lo que hicisteis el último verano (2025) (4K UHD Edición Metálica) Edición coleccionista

 

Sé lo que hicisteis el último verano (2025) (4K UHD Edición Metálica) Edición coleccionista

Madelyn Cline (Actor), Chase Sui Wonders (Actor), Jennifer Kaytin Robinson (Director) 

Cinco amigos provocan accidentalmente un accidente mortal y encubren su implicación con un pacto de silencio. Un año después, su pasado regresa para atormentarlos cuando un asesino comienza a acecharlos. Descubren que esta pesadilla ya ocurrió antes y recurren a dos supervivientes de la Masacre de Southport de 1997 en busca de ayuda.

                                                 

Detalles del producto

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17 x 13,5 x 1 cm; 66 g

Director ‏ : ‎ Jennifer Kaytin Robinson

Formato multimedia ‏ : ‎ 4K, Adulto, Edición coleccionista

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 1 hora y 51 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 15 octubre 2025

Actores ‏ : ‎ Chase Sui Wonders, Jonah Hauer-King, Madelyn Cline

Idioma ‏ : ‎ Castellano (DTS-HD 5.1), Inglés (Dolby Atmos)

Estudio ‏ : ‎ ARVI

ASIN ‏ : ‎ B0FSDG6887

Comprar en Amazon

https://amzn.to/3Wfimzz

Predator Colección 4 Peliculas (4K UHD + Blu-ray): Depredador 1, Depredador 2, Predators, Predator

                                

Predator Colección 4 Peliculas (4K UHD + Blu-ray): Depredador 1, Depredador 2, Predators, Predator

John McTiernan (Director), Stephen Hopkins (Director), Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Sonny Landham (Actor)

Descripción del producto

En DEPREDADOR (1987), Arnold Schwarzenegger libra una batalla sin cuartel contra un extraterrestre que se divierte cazando seres humanos. Después.


En DEPREDADOR 2 (1990), Danny Glover lucha contra esta terrible criatura en la jungla urbana de Los Ángeles.


En PREDATORS (2010), Adrien Brody está al frente de un grupo de guerreros de élite en un extraño planeta asediado por una nueva raza de depredadores.


En PREDATOR (2018), Boyd Holbrook descubre que los cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes y mortales que nunca!


Región del disco: Todas las Regiones (A, B, C)



DEPREDADOR - 1987/Color/107 Minutos - Ratio: 1.85:1


Audios: Inglés - DTS-HD Master Audio 5.1 / Castellano - DTS 5.1 / Italiano - DTS 5.1 / Español Latino - Dolby Digital 5.1 / Inglés - DTS-HD Master Audio 4.0.


Subtítulos: Castellano, Italiano, Cantonés, Danés, Finés, Mandarín, Noruego, Sueco, Inglés para sordos.



DEPREDADOR 2 - 1990/Color/108 Minutos - Ratio: 1.85:1


Audios: Inglés - DTS-HD Master Audio 5.1 / Castellano - DTS 5.1 / Italiano - DTS 5.1 / Español Latino - Dolby Digital 5.1.


Subtítulos: Castellano, Italiano, Español Latino, Danés, Finés, Noruego, Sueco, Cantonés, Mandarín, Inglés para sordos.



PREDATORS - 2010/Color/107 Minutos - Ratio: 2.40:1


Audios: Inglés - DTS-HD Master Audio 5.1 / 5.1 Dolby Digital – Audiodescripción en Inglés / Castellano - DTS 5.1 / Español Latino - Dolby Digital 5.1 / Italiano - DTS 5.1.


Subtítulos: Castellano, Italiano, Español Latino, Danés, Finés, Noruego, Sueco, Chino, Inglés para sordos.



PREDATOR - 2018/Color/107 Minutos - Ratio: 16:9 Widescreen 2.39:1


Audios: Inglés - DTS-HD Master Audio 5.1 / 5.1 Dolby Digital – Audiodescripción en Inglés / Castellano - DTS 5.1 / Español Latino - Dolby Digital 5.1 / Italiano - DTS 5.1


Subtítulos: Castellano, Italiano, Español Latino, Danés, Finés, Noruego, Sueco, Inglés para sordos.

                                              

Detalles del producto

Relación de aspecto ‏ : ‎ 1.85:1, 2.39:1, 2.40:1

Clasificado ‏ : ‎ No recomendada para menores de 18 años

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17 x 13,5 x 3 cm; 300 g

Director ‏ : ‎ John McTiernan, Nimród Antal, Shane Black, Stephen Hopkins

Formato multimedia ‏ : ‎ 4K

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 7 horas y 9 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 13 octubre 2025

Actores ‏ : ‎ Adrien Brody, Alice Braga, Topher Grace, Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Sonny Landham, Boyd Holbrook, Olivia Munn, Trevante Rhodes, Danny Glover, Gary Busey, Rubén Blades

Subtítulos: ‏ : ‎ Castellano, Danés, Finlandés, Inglés, Italiano, Noruego, Sueco

Idioma ‏ : ‎ Castellano (DTS 5.1), Inglés (DTS-HD Master Audio 5.1), Italiano (DTS 5.1)

Estudio ‏ : ‎ Divisa HV - Disney

ASIN ‏ : ‎ B0FPWZHD3Z

País de origen ‏ : ‎ EE. UU.

Número de discos ‏ : ‎ 8

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4nSVBgz

Mads - BLURAY


 

                                                   

Mads - BLURAY

Lucille Guillaume (Actor), David Moreau (Director)

Tras probar una nueva droga, Romain sale de fiesta. De camino, recoge a una mujer herida de un lado de la carretera, la cual, al subir al coche, es presa del pánico y se golpea la cabeza hasta morir. Así comienza una noche de pesadilla durante la que Romain será incapaz de distinguir qué es real y qué son los efectos de un fármaco tan misterioso como potente.

                                             

Detalles del producto

Clasificado ‏ : ‎ No recomendada para menores de 18 años

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17,2 x 14 x 1,1 cm; 95 g

Director ‏ : ‎ David Moreau

Formato multimedia ‏ : ‎ Adulto, Blu-ray

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 1 hora y 29 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 14 octubre 2025

Actores ‏ : ‎ Lucille Guillaume

Subtitulado: ‏ : ‎ Castellano

Estudio ‏ : ‎ A Contracorriente Films, S.L.

ASIN ‏ : ‎ B0FRG6CF6Y

País de origen ‏ : ‎ Francia

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4pRa4M0



RESEÑA DEL BLU-RAY "SPLICE EXPERIMENTO MORTAL" DE DIVISA FILMS

 

RESEÑA DEL BLU-RAY "SPLICE EXPERIMENTO MORTAL" DE DIVISA FILMS

Vincenzo Natali brilló con propuestas propias en la gran pantalla a finales de los 90 y  2000, pero a partir de 2013 su trayectoria se volcó en series de televisión de género fantástico y de ciencia ficción. Hoy vamos a reseñar  Splice  (2009), una de las películas más audaces y polémicas de Vincenzo Natali. Aunque con el paso de los años su estilo autoral se haya diluido al integrarse en producciones televisivas colectivas, Natali sigue siendo un nombre respetado gracias a la originalidad de  Cube  y  Splice , dos títulos que lo consolidaron como un director de culto dentro del cine de género fantástico.

La semilla de Splice se plantó cuando Vincenzo Natali se topó con una de las imágenes más perturbadoras de la biotecnología moderna: el “Ratón Vacanti”, un ratón de laboratorio al que se le había implantado un cartílago con forma de oreja humana en la espalda. Aquella instantánea, ampliamente difundida en los años noventa, generó un intenso debate ético y científico, pero para Natali tuvo además una dimensión narrativa inmediata. El director reconoció que, al ver al animal, sintió de golpe que allí había una película. Esa mezcla de asombro, fascinación y horror contenida en la fotografía fue la chispa que daría lugar a una historia sobre la manipulación genética y sus consecuencias.

 Splice  sigue a dos jóvenes científicos, Clive y Elsa, que desafían la ética y la ley al combinar ADN humano y animal para crear una criatura híbrida llamada Dren. Inicialmente criada en su laboratorio, Dren crece rápido y desarrolla una inteligencia y emociones complejas, lo que lleva a consecuencias inesperadas y peligrosas tanto para los científicos como para la criatura. La historia explora los límites de la ciencia, la moralidad y las relaciones humanas frente a lo desconocido.

Aunque Splice se presenta como una advertencia sobre los peligros de los avances tecnológicos, la película no es un sermón ni un panfleto moralista. Para él director, la ciencia es un camino inevitable, una Caja de Pandora ya abierta de la que no se puede dar marcha atrás. Lo que sí cree necesario es asumir la responsabilidad de explorar esos límites con cautela, ya que lo que puede ser una fuente de salvación para la humanidad también encierra un enorme potencial de peligro. Esta ambivalencia está en el corazón de la película, que plantea preguntas incómodas sin ofrecer respuestas cerradas.

Uno de los mayores aciertos de Splice es la forma en que retrata a sus protagonistas, Clive y Elsa, interpretados por Adrien Brody y Sarah Polley. A diferencia de los arquetipos heroicos que suelen dominar el cine de Hollywood, estos científicos están marcados por la ambición, la arrogancia y la falta de escrúpulos. Natali diseñó a los personajes con la intención de revelar “los monstruos dentro de los humanos y la humanidad dentro del monstruo”, invirtiendo los roles habituales. Así, mientras los científicos se degradan moralmente, la criatura híbrida que engendran desarrolla rasgos emocionales y vulnerabilidades que despiertan compasión en el espectador. Adrien Brody y Sarah Polley se sintieron atraídos por el guion porque proponía un reto peligroso, algo que pocas veces se permite en el cine comercial. 

En su concepción, Splice no oculta la enorme deuda que mantiene con la tradición gótica y, en particular, con Mary Shelley y el cine de James Whale. Los nombres de Clive y Elsa no son casuales: aluden directamente a Colin Clive y Elsa Lanchester, protagonistas de Frankenstein (1931) y La novia de Frankenstein (1935). Sin embargo, lejos de limitarse a repetir una fórmula, Natali buscó trasladar aquel mito fundacional del horror moderno al siglo XXI, en un contexto donde la ciencia ficción y la biotecnología reemplazan a la alquimia y a los experimentos decimonónicos. El resultado es una mutación contemporánea de Frankenstein, una criatura que nace de la genética en lugar de la electricidad.

 Splice  fue un proyecto que tardó más de una década en concretarse porque Natali lo concebía como una obra arriesgada y transgresora, centrada en la atracción inter-especies, lejos de los moldes convencionales de  Frankenstein  o  Species . El gran impulso llegó cuando Joel Silver la descubrió en Sundance y logró que Warner Bros la distribuyera mundialmente, respetando su carácter polémico y sin suavizar las partes más controvertidas.

El film volvió a remarcar uno de sus intereses recurrentes como autor: los entornos cerrados y las dinámicas psicológicas en situaciones extremas, algo ya explorado en  Cube  . En cuanto al final abierto, Natali aclaró que nunca pensó en una secuela. Para él, dejar preguntas sin respuesta es un sello personal, una forma de invitar al espectador a reflexionar más allá de los créditos.

La película es recomendable por muchos aspectos: 

Entre otros , sin duda por la originalidad de la propuesta. Aunque se inscribe en la tradición de la ciencia ficción biológica y del “científico que desafía los límites de la ética” (con ecos de Frankenstein), la película introduce un giro audaz: la creación de un híbrido humano-animal que genera un conflicto emocional, moral y hasta sexual con sus creadores. Ese enfoque la hace única dentro del cine de laboratorio y experimentación genética.

También destacar su acertado Diseño de criatura y efectos especiales. La criatura Dren es uno de los grandes aciertos: un diseño que combina lo perturbador y lo delicado, con un desarrollo físico que evoluciona a lo largo de la historia. Los efectos prácticos y digitales se fusionan para dar realismo a su transformación, generando tanto fascinación como recelo.

Adrien Brody y Sarah Polley ofrecen actuaciones intensas, creíbles en la dinámica de pareja de científicos cuya relación se ve desestabilizada por el experimento. Delphine Chanéac, como Dren, aporta una fisicidad inquietante y emotiva que resulta clave para empatizar con el monstruo.

Por otro lado la película oscila entre el thriller de ciencia ficción, el body horror y el drama psicológico. Esa mezcla mantiene al espectador en tensión, sin poder anticipar del todo hacia dónde se dirige la historia, lo que refuerza su carácter transgresor.

Por último el trasfondo ético y filosófico ya que el film plantea preguntas incómodas sobre los límites de la ciencia, la manipulación genética, la paternidad/maternidad y la responsabilidad moral de los creadores frente a sus criaturas. Esa capa reflexiva la eleva por encima de una simple película de monstruos.

Esta reinterpretación del mito de Frankenstein en clave contemporánea, aunque Splice no logró recuperar su presupuesto en taquilla (con un coste de 30 millones y una recaudación de apenas 27), se consolidó como un filme de culto entre los aficionados al género.

En resumen Splice es una película recomendable que con el tiempo, se consolidó como una obra influyente dentro del body horror y la ciencia ficción. Su criatura, Dren, es recordada por un diseño inquietante y perturbador, con ecos del cine de David Cronenberg. Además, el film plantea cuestiones éticas sobre la ingeniería genética y la responsabilidad científica que hoy siguen plenamente actuales con el avance de la biotecnología.

Vincenzo Natali es un director canadiense que irrumpió con fuerza en el cine fantástico gracias a Cube (1997), un thriller de ciencia ficción claustrofóbico que se convirtió en un título de culto inmediato por su ingenioso planteamiento minimalista y atmósfera opresiva. Tras ese celebrado debut , consolidó su estilo con Cypher (2002) , aunque fue con Splice (2009), coproducida por Guillermo del Toro, cuando volvió a captar la atención internacional, combinando ciencia ficción, horror biológico y drama con un gran resultado  visual.

Sin embargo, tras Splice su carrera en largometrajes se fue diluyendo y Natali encontró acomodo principalmente en televisión. Entre 2013 y 2016 dirigió episodios de series muy destacadas como Hannibal  Orphan Black, Wayward Pines, Luke Cage o American Gods, lo que lo convirtió en un realizador solicitado para producciones de género, aunque con menos protagonismo autoral que en sus largometrajes.

En paralelo, abordó proyectos televisivos como The Strain , además de trabajos antológicos como ABCs of Death 2 y Darknet. Su cine de terror independiente quedó relegado, salvo excepciones puntuales como la adaptación de Stephen King y Joe Hill In the Tall Grass (2019), producida para Netflix, que no alcanzó el impacto de sus primeras películas.

Más recientemente, Natali ha seguido vinculado a producciones de prestigio, dirigiendo episodios para Westworld (2016–2018), Lost in Space (2018) y The Stand (2021) además de participar en El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro. Estos trabajos le han permitido mantenerse activo en el panorama audiovisual, aunque con un perfil más artesanal que autoral.

La reciente edición de Splice editada por Divisa Films contiene el trailer y galería de imágenes. 


Splice: Experimento Mortal (2009) (Vincenzo Natali) (Blu-ray)

Adrien Brody (Actor), Sarah Polley (Actor), Vincenzo Natali (Director)

Descripción del producto

Clive y Elsa están tan enamorados el uno del otro como de su trabajo. Superestrellas científicas, famosos por combinar el ADN de distintos animales, crean fantásticas criaturas híbridas y ahora quieren fusionar ADN animal con ADN humano.

Cuando la empresa farmacéutica que les financia se niega a apoyarles, deciden ignorar los límites legales y éticos de su profesión y continuar sus experimentos en secreto: crean a Dren, una asombrosa criatura de rápido crecimiento que acabará superando sus sueños más salvajes... y sus peores pesadillas.


Extras: Tráiler en Castellano • Galería.


Imagen: 1,85:1


Duración: 107 minutos


Región del disco: B


Audios: Castellano, Inglés y Catalán 5.1 DTS HD MA; Inglés 2.0 Estéreo.


Subtítulos: Castellano, Catalán.


Detalles del producto

Relación de aspecto ‏ : ‎ 1.85:1

Clasificado ‏ : ‎ No recomendada para menores de 16 años

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17 x 13,5 x 1,2 cm; 65 g

Director ‏ : ‎ Vincenzo Natali

Formato multimedia ‏ : ‎ Blu-ray

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 1 hora y 47 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 4 septiembre 2025

Actores ‏ : ‎ Abigail Chu, Adrien Brody, Brandon McGibbon, David Hewlett, Sarah Polley

Subtítulos: ‏ : ‎ Castellano, Catalán

Idioma ‏ : ‎ Castellano (DTS-HD Master Audio 5.1), Catalán (DTS-HD Master Audio 5.1), Inglés (DTS-HD Master Audio 5.1), Inglés (PCM 2.0 Estéreo)

Estudio ‏ : ‎ Divisa HV

ASIN ‏ : ‎ B0FK574GF7

País de origen ‏ : ‎ Canadá

Número de discos ‏ : ‎ 1

NOVEDADES DE GABITA BARBIERI PARA OCTUBRE 2025

                                


                              NOVEDADES DE GABITA BARBIERI PARA OCTUBRE 2025
















lunes, 29 de septiembre de 2025

Las Furias (The Furies) (2019) BLURAY



 Las Furias (The Furies) (2019)

24.99€

Formato

Blu-ray

Audios

Castellano DTS-HD Master Audio 5.1, Inglés DTS-HD Master Audio 5.1

Subtítulos

Castellano

Fecha de Salida

31 de Octubre de 2025

Licencia

MSP

Unas mujeres son raptadas y posteriormente liberadas en un bosque. Allí, varios asesinos con disfraces aterradores pretenden darles caza una a una.

Edición con funda limitada y numerada para las primeras 100 reservas.

Contenido extra

(Por determinar)

https://gabitabarbierifilms.com/comprar/las-furias-the-furies-2019-bluray/

RESEÑA DE STEELBOOK "TRON (4K UHD + Blu-ray)" DE DIVISA FILMS

 


RESEÑA DE STEELBOOK TRON (4K UHD + Blu-ray) DE DIVISA FILMS

El lanzamiento de la edición Steelbook en UHD 4K de Tron por Divisa Films, en Septiembre de 2025, supone una mejora notable frente a la edición Blu-ray de 2011 de Disney en España. Mientras que aquella versión presentaba Tron recortada a un formato de 1.78:1, la nueva edición ofrece una restauración digital supervisada por el director Steven Lisberger, corrigiendo imperfecciones y respetando la relación de aspecto original de 2.20:1 Además de la notable mejora en la calidad de imagen, esta edición incorpora audio en Dolby Atmos para la versión original en inglés y DTS 5.1 para el doblaje al castellano 

Cuando Disney estrenó en cines Tron en Julio de 1982, la película causó sensación por su uso pionero de gráficos por computadora, una novedad absoluta en la industria cinematográfica de la época. Sin embargo, la recepción crítica no fue del todo positiva: el guion fue considerado incoherente y con personajes poco desarrollados, la historia de amor se percibió como forzada, y el ritmo narrativo recibió críticas por su irregularidad. A pesar de ello, Tron logró recaudar unos respetables 50 millones de dólares a nivel mundial, cimentando su legado principalmente en la innovación técnica más que en la narrativa.

La película dirigida por Steven Lisberger, es reconocida por su innovador uso de efectos visuales y diseño de producción. Destaquemos ahora uno a uno todos los componente del equipo creativo detrás de la película que incluyó a varios artistas destacados que contribuyeron a la creación del universo visual único de Tron.

En primer lugar el director y creador Steven Lisberger que concibió Tron como una película que combinaba acción en vivo con animación retroiluminada y gráficos por computadora. Lisberger también trabajó en los efectos especiales y el concepto visual de la película.

Steven Lisberger, antes de Tron, se había formado en animación independiente y experimental en Boston, explorando técnicas innovadoras como la retroiluminación y combinando animación tradicional con nuevas tecnologías. Con su socio Eric Ladd, desarrolló cortometrajes y publicidad que le permitieron experimentar con conceptos visuales avanzados. La colaboración con Disney se consolidó tras la pérdida de un encargo televisivo, lo que obligó al equipo a presentar un proyecto completo y radical que combinaba imagen real y animación, incluyendo pruebas de efectos visuales, storyboards, y diseños conceptuales de Mœbius y Syd Mead.

 Por otro lado el ilustrador de cómic Jean "Moebius" Giraud fue el Diseñador conceptual. Jean Giraud, conocido como Moebius, fue un influyente artista de cómics y diseñador francés. En Tron, colaboró en el diseño de personajes y escenarios, aportando su estilo único que combinaba elementos surrealistas y futuristas. Su trabajo contribuyó a la creación de un mundo visualmente distintivo que fusionaba la estética digital con la fantasía 

El Diseñador industrial y futurista estadounidense  Syd Mead conocido por su trabajo en películas de ciencia ficción también se incorporó al rodaje. En Tron, diseñó vehículos icónicos como las motos de luz (light cycles) y el tanque, aportando una visión futurista y detallada que influyó en la estética visual del film 

Alan Kay, figura pionera en el campo de la informática, participó en Tron como asesor técnico y sirvió además como una de sus principales fuentes de inspiración. Su visión sobre la computación y la interacción hombre-máquina inspiró elementos clave de la película, como la representación de programas informáticos como personajes con conciencia. Kay también fue una de las influencias para el personaje de Alan. 

Por último, Bonnie MacBird coescribió el guion de Tron junto a Steven Lisberger. Su contribución fue fundamental en el desarrollo de la historia y los personajes, aunque su versión original del guion fue modificada en la producción final.

El equipo creativo de Tron combinó talentos de diversas disciplinas para crear una película que no solo fue innovadora en términos tecnológicos, sino que también presentó un universo visualmente rico y conceptual. La colaboración entre estos artistas y técnicos permitió que Tron se convirtiera en un referente del cine de ciencia ficción y un ícono cultural.

Disney presentó la película como un proyecto revolucionario dentro de las películas de ciencia ficción que había producido hasta la fecha y posicionó TRON como una obra dirigida a un público moderno y conocedor de la cultura tecnológica emergente, anticipando el impacto cultural que tendría la película más allá de su estreno. 


                                     

La película innovó en tres niveles fundamentales: técnica, estética y narrativa. Fue la primera producción comercial que utilizó secuencias de imágenes generadas por ordenador de manera significativa, integrando además métodos analógicos de animación. Estéticamente, combinó el trabajo de Mœbius y Syd Mead con consultores de vanguardia, creando un mundo digital visualmente coherente y revolucionario. Narrativamente, Tron introdujo un metaverso paralelo con reglas propias, inspirándose en clásicos como Alicia en el país de las maravillas, al tiempo que reflejaba la cultura digital emergente de los videojuegos y la ética hacker de los años 80.

A pesar de críticas tibias en su estreno, Tron se consolidó tras el paso de los años como un fenómeno de culto, influyendo en la cultura del videojuego, la ciencia ficción y el diseño visual. Su legado se revitalizó décadas después con Tron: Legacy

El lore de Tron se desarrolla en un universo dual que fusiona el mundo real con un vasto mundo digital, creando una mitología interna sorprendentemente rica para una película de ciencia ficción de principios de los años 80. En este universo, los espectadores son introducidos a un ciberespacio visualizado como un universo paralelo dentro de un ordenador, donde los programas tienen apariencia antropomórfica y representan funciones específicas del software y los datos. Este mundo convive con los usuarios humanos que, al ser “digitalizados”, se trasladan a la Red y pueden interactuar directamente con sus habitantes.

Dentro de este universo, los usuarios y los programas desempeñan roles fundamentales. Los usuarios, como el protagonista Kevin Flynn, son seres humanos que ingresan a la Red para enfrentar la corrupción digital y luchar por la justicia. Por su parte, los programas son entidades con personalidad propia que cumplen funciones concretas dentro del sistema. Algunos actúan como aliados, guiando o protegiendo a Flynn, mientras que otros, especialmente los programas de seguridad al servicio de la poderosa computadora Master Control Program (MCP), se erigen como antagonistas del film.

El conflicto central gira en torno a la ambición del MCP por dominar tanto la Red como el mundo real, extendiendo su control absoluto sobre la tecnología y la información. La resistencia surge de la alianza entre Flynn y los programas rebeldes, quienes se enfrentan a la tiranía digital en arenas de batalla virtuales, utilizando vehículos de identidad digital como las icónicas Light Cycles y estrategias que combinan ingenio y habilidad. Este enfrentamiento entre el bien y el mal en la Red refleja una tensión ética subyacente: la lucha por la libertad frente al control totalitario de la tecnología.

La cinta despliega una abundante iconografía y una serie de elementos simbólicos que con el tiempo se han convertido en auténticos emblemas. Las motocicletas de luz que dejan trazos letales, y los Discos de Identidad, que contienen la memoria y funciones de los programas y sirven como armas, son elementos centrales en la narrativa. La estética de la Red  combina geometría, luces de neón y superficies monocromáticas, creando una mitología visual futurista que establece un universo propio y reconocible, anticipando la estética digital que dominaría décadas después.

Además, Tron explora la interacción entre humanos y máquinas, destacando cómo los conflictos dentro de la Red reflejan dilemas éticos y sociales del mundo real. Las acciones en el ciberespacio tienen consecuencias tangibles para los humanos, aunque la historia se centra principalmente en la dinámica interna de la Red, mostrando cómo la tecnología puede amplificar tanto la cooperación como la confrontación.

En conjunto, el lore de Tron combina aventura épica con filosofía sobre control y libertad, creando un espacio donde programas y usuarios interactúan en un entorno visualmente impactante. La narrativa mezcla la estructura de una fábula futurista con la estética de un videojuego, ofreciendo una experiencia tanto reflexiva como entretenida que ha contribuido a que la película alcance el estatus de obra de culto dentro del género de la ciencia ficción.

Hoy en día, Tron ha pasado a ser considerada una película de culto, valorada por su visión futurista y su estética única. Es innegable su originalidad y su influencia duradera en el cine de ciencia ficción, destacando que fue una película adelantada a su tiempo y totalmente original. Aunque la trama sigue siendo señalada como un punto débil, la película ha ganado reconocimiento por su estilo visual y su atmósfera distintiva, convirtiéndose en un referente ineludible para los aficionados al género fantástico.

En conclusión, Tron fue un proyecto arriesgado que, pese a no alcanzar un éxito comercial inmediato, dejó una marca indeleble en la historia del cine gracias a su innovación técnica y su mirada futurista. Más de 40 años después, se celebra como una obra de culto que anticipó muchos de los avances tecnológicos y estéticos que definirían el cine de ciencia ficción en décadas posteriores, consolidando su estatus como un clásico imprescindible para los amantes del género.

En cuanto a contenidos adicionales, los extras se mantienen respecto al Blu-ray anterior, incluyendo comentarios del director, documentales y material promocional , ofreciendo así una experiencia completa para coleccionistas y aficionados.El contenido extra de esta edición de Divisa Films es el siguiente:

Fototronología: Este segmento permite al director de la película compartir fotografías originales tomadas durante la producción, acompañadas de relatos personales que ofrecen una perspectiva íntima sobre el proceso creativo y los desafíos enfrentados durante el rodaje.

El fenómeno Tron: Un análisis en profundidad sobre cómo Tron trascendió su estatus de película para convertirse en un fenómeno cultural. Este contenido explora su influencia en la tecnología, el diseño visual y su legado perdurable en la cultura pop.

Cómo se hizo Tron: Un documental que detalla el proceso de creación de la película, desde su concepción hasta su realización. Incluye entrevistas con el elenco y el equipo técnico, así como material detrás de cámaras que muestra el esfuerzo colaborativo que dio vida a este innovador proyecto cinematográfico.

Escenas eliminadas: Una colección de secuencias que no fueron incluidas en el corte final de la película. Estas escenas ofrecen una visión adicional sobre el desarrollo de la historia y los personajes, proporcionando contexto sobre las decisiones de edición realizadas.

Comentarios en audio: Una pista de audio comentada por miembros clave del equipo de producción, incluyendo al director y al productor. A través de estos comentarios, los espectadores pueden obtener información detallada sobre las decisiones creativas y técnicas que moldearon la película.

Y mucho, mucho más: La edición también incluye una variedad de otros contenidos adicionales, como galerías de arte, entrevistas con el elenco y el equipo, y material promocional de la época, que enriquecen la experiencia del espectador y profundizan en la historia detrás de TRON .

                                             


Tron (Steelbook) (1982) (Steven Lisberger) (4K UHD + Blu-ray)

Steven Lisberger (Director), Jeff Bridges (Actor), Bruce Boxleitner (Actor) 

Descripción del producto

• OSCAR® (1982): Nominada a Mejor Vestuario y Mejor Sonido.

• BAFTA® (1982) Nominada a Mejores Efectos Especiales Visuales.

Cuando un brillante creador de videojuegos llamado Flynn (Jeff Bridges) hackea la unidad principal de su antiguo empleador, se ve abducido a un asombroso mundo digital y pasa a formar parte del juego que está diseñando.

Extras:

• Fototronología - Únete al director para ver fotos originales de la producción e historias íntimas.

• El fenómeno Tron - Explora el impacto de Tron en la cultura pop.

• Cómo se hizo Tron.

• Escenas Eliminadas.

• Comentarios en audio.

• Y mucho, mucho más.

Imagen: 2,20:1

Duración: 96 minutos

Región del disco: Todas las Regiones (A, B, C)

DISCO 1: 4K Ultra HD™ - 2160p Alta Definición / 2.20:1 / 16x9

Audios: 7.1.4 Dolby Atmos: Inglés / DTS Digital Surround 5.1: Castellano, Italiano / DTS-HD MA 5.1: Japonés / Dolby Digital 5.1: Español Latino / Dolby Digital 2.0: Audiodescripción en Inglés.

Subtítulos: Castellano, Italiano, Japonés, Español Latino, Danés, Finés, Noruego, Sueco, Inglés codificado para sordos.

DISCO 2: BLU-RAY™ – 1080p Alta Definición / 2.20:1 / 16x9.

Audios: Dolby Digital 5.1: n Castellano, Inglés, Italiano, Francés, Alemán.

Subtítulos: Castellano, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Sueco, Noruego, Danés, Finlandés, Islandés, Holandés, Portugués, Inglés codificado para sordos.

Detalles del producto

Relación de aspecto ‏ : ‎ 2.20:1

Clasificado ‏ : ‎ Apta para todos los pْblicos

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17 x 13,5 x 1,5 cm; 180 g

Director ‏ : ‎ Steven Lisberger

Formato multimedia ‏ : ‎ 4K

Tiempo de ejecuciَn ‏ : ‎ 1 hora y 36 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 29 septiembre 2025

Actores ‏ : ‎ Barnard Hughes, Dan Shor, Michael Dudikoff, Bruce Boxleitner, Cindy Morgan, David Warner, Jeff Bridges

Subtيtulos: ‏ : ‎ Castellano, Danés, Espaٌol latino, Finlandés, Inglés, Italiano, Japonés, Noruego, Sueco

Idioma ‏ : ‎ Castellano (DTS 5.1 Surround), Inglés (Dolby Atmos), Italiano (DTS 5.1 Surround), Japonés (DTS-HD Master Audio 5.1)

Estudio ‏ : ‎ Divisa HV - Disney

ASIN ‏ : ‎ B0FMYLHJP9

Nْmero de discos ‏ : ‎ 2



https://amzn.to/4mG1JHX

La bestia bajo el asfalto 2 BdR (Alligator II: The Mutation)

 


La bestia bajo el asfalto 2 BdR (Alligator II: The Mutation)

Dee Wallace-Stone (Actor), Joseph Bologna (Actor), Jon Hess (Director)

Algo está matando a la gente en los subterráneos de la ciudad, un oficial de policía cree que es un gran animal de la familia Aligator, pero nadie le cree.

                                              

Detalles del producto

Relación de aspecto ‏ : ‎ 1.85:1

Clasificado ‏ : ‎ No recomendada para menores de 12 años

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17 x 14 x 1 cm; 100 g

Director ‏ : ‎ Jon Hess

Formato multimedia ‏ : ‎ Blu-ray

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 1 hora y 32 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 3 octubre 2025

Actores ‏ : ‎ Dee Wallace-Stone, Holly Gagnier, Joseph Bologna, Woody Brown

Subtitulado: ‏ : ‎ Español

Subtítulos: ‏ : ‎ Español

Estudio ‏ : ‎ Mon Inter

ASIN ‏ : ‎ B0FRZ51ZPP

País de origen ‏ : ‎ España

Comprar en Amazon

https://amzn.to/46MHgwx

domingo, 28 de septiembre de 2025

RESEÑA DEL STEELBOOK "KRULL (4K UHD Edición Especial metálica)" DE ARVI LICENSING




RESEÑA DEL STEELBOOK KRULL (4K UHD Edición Especial metálica) DE ARVI LICENSING

Pocas películas de los años 80 representan tan bien la mezcla entre fantasía épica y ciencia ficción como Krull. Estrenada en 1983 bajo la dirección de Peter Yates, la cinta fue un ambicioso proyecto de Columbia Pictures que, pese a su fracaso en taquilla, con el tiempo se convirtió en una obra de culto gracias a su desbordante imaginación visual, su partitura inolvidable de James Horner y un diseño de producción que todavía sorprende por la escala y detalle de sus escenarios. Hoy, cuatro décadas después, Krull regresa en una edición de lujo: el steelbook 4K que Arvi Licensing trae a los coleccionistas y que nos permite redescubrir la película con la mejor calidad de imagen y sonido hasta la fecha.

Cuando  Krull  se estrenó en 1983, la recepción crítica fue, en el mejor de los casos, tibia, y en la mayoría de ocasiones abiertamente negativa. Muchas reseñas coincidieron en señalar la debilidad del guion: una trama que se sentía ligera y confusa, con una mitología mal desarrollada, reglas mágicas poco claras y personajes que no terminaban de definirse. Había diálogos y escenas que intentaban crear atmósfera, pero que para muchos críticos solo servían para ralentizar la narración. Ese desequilibrio fue uno de los reproches más repetidos.

El otro gran blanco de las críticas fueron las inevitables comparaciones. Para la prensa de la época,  Krull  parecía un híbrido entre  Star Wars  y  Excalibur , pero sin la frescura ni la fuerza emocional de ninguna de ellas. Variety la definió como una mezcolanza que intentaba sumarse a la ola de la space opera y de la fantasía artúrica sin aportar verdadera originalidad. Otros fueron aún más duros en televisión, calificándola como “una de las fantasías más aburridas, sin sentido ni lógica en mucho tiempo” lo que afectó directamente a su reputación frente al gran público.

Otros señalaron su ritmo irregular: la película dedicaba largos minutos a paisajes, atmósferas y decorados en lugar de hacer avanzar la acción, lo que daba la sensación de que la narración se arrastraba. Tampoco ayudó la percepción de que las secuencias de acción no alcanzaban la espectacularidad prometida, ni que los protagonistas carecían del carisma necesario para sostener la épica. Ken Marshall fue tachado de poco convincente como héroe central, y Lysette Anthony sufrió críticas tanto por la vaguedad de su personaje como por el hecho de haber sido doblada, lo que restaba naturalidad a su actuación.

En contraste, hubo consenso en reconocer los valores visuales. El diseño de producción, los escenarios construidos en Pinewood, la imaginación puesta en criaturas como la viuda de la telaraña o la icónica Glaive, y la partitura sinfónica de James Horner, fueron los aspectos más elogiados. Sin embargo, ese despliegue técnico resaltaba aún más la falta de solidez narrativa: era una película grandiosa en la superficie pero hueca en su interior.

A nivel de producción, Krull enfrentó complicaciones que influyeron en su desempeño comercial. Con un presupuesto de entre 27 y 30 millones de dólares  ,una cifra altísima para la época, cercana a la de El retorno del Jedi  , la filmación en los Pinewood Studios exigió construir escenarios gigantescos y costosos, algunos diseñados para reconfigurarse en distintas escenas, lo que elevó aún más los gastos. En total se emplearon hasta diez platós, complementados con rodajes en exteriores volcánicos y alpinos, como Lanzarote en las Islas Canarias y los Dolomitas italianos. Esta combinación de decorados monumentales y paisajes naturales otorgó al planeta Krull una apariencia física y tangible que hoy se recuerda con nostalgia.

La dirección estuvo en manos de Peter Yates, cineasta conocido hasta entonces por títulos como Bullitt y Abismo , que aquí asumió un proyecto de una escala muy distinta a la de sus trabajos anteriores. El ritmo intenso de rodaje y la magnitud de la producción generaron tensiones en el equipo, hasta el punto de que Yates se tomó un breve descanso durante la filmación. Aunque la película desplegó un despliegue técnico imponente en escenarios, efectos y música, el montaje final dejó secuencias largas y episódicas que afectaron al ritmo narrativo.

A todo esto se sumó un marketing poco claro. El tono de la película oscilaba entre lo melancólico y lo infantil, sin definir bien si se dirigía a un público juvenil, familiar o adulto. Esa indefinición, junto con la competencia feroz de producciones más consolidadas y el inevitable contraste con  Star Wars , terminó por sentenciarla. El resultado fue un fracaso económico:  Krull  apenas recaudó 16,9 millones en Estados Unidos, muy lejos de cubrir su coste.

Ni siquiera los implicados parecían plenamente convencidos. Peter Yates aceptó el proyecto porque lo veía como un desafío técnico, una oportunidad de jugar con los efectos especiales contemporáneos y dar rienda suelta a la imaginación, pero sus dificultades durante el rodaje revelan una relación complicada con el proyecto. Lysette Anthony, en entrevistas posteriores, llegó a decir que algunas partes de la película le parecían “un poco aburridas”. Con el tiempo, esas percepciones han dado pie a una lectura más indulgente, que la reconoce como un producto ambicioso y visualmente único, pero al que su guion y sus decisiones narrativas le impidieron brillar en su momento.

Krull se estrenó en 1983 como una apuesta ambiciosa de Columbia Pictures por crear una epopeya fantástica híbrida: un cruce entre espada y brujería y aventuras de ciencia-ficción que pretendía atraer tanto al público juvenil como a los aficionados a los grandes espectáculos visuales. El proyecto nació en un momento en que Hollywood y los estudios buscaban capitalizar el tirón de las fórmulas de Star Wars y del resurgir de fantasía heroica de principios de los 80, pero con un presupuesto y una escala que la convirtieron en una producción compleja y costosa. 

Los efectos especiales fueron uno de los pilares de la producción. El equipo recurrió a artesanos y modelistas especializados en miniaturas, prótesis y mecanismos animatrónicos, logrando resultados que evocan la era previa al CGI. Se construyeron maquetas imponentes  ,como las del Castillo de Lyssa y la Fortaleza Negra  , se diseñaron efectos de derrumbe controlado y se aplicaron creativas soluciones para escenas de metamorfosis. La supervisión recayó en Derek Meddings, reconocido por su dominio de las maquetas y los trucos ópticos. Entre sus contribuciones más notables destaca la compleja disolución final de la Fortaleza Negra, íntegramente realizada con técnicas prácticas. Estas decisiones técnicas dieron al film una identidad visual única y palpable.

La música también ocupa un lugar decisivo en la memoria de Krull. La partitura de James Horner, interpretada por la London Symphony Orchestra y el coro Ambrosian Singers, se considera uno de los grandes hitos de su primera etapa. Con una combinación de fanfarrias heroicas, coros sombríos y pasajes líricos dedicados al motivo amoroso, Horner construyó un tapiz sonoro que refuerza la dimensión épica de la película. Su partitura, muy valorada por críticos y coleccionistas, sostiene emocionalmente momentos clave como la búsqueda del Glaive, las batallas contra los Slayers o las escenas de intimidad romántica. En conjunto, la música se alza como contrapunto majestuoso al espectáculo visual y ha sido fundamental en la reivindicación de la película como obra de culto.

El reparto combina caras desconocidas para el gran público con intérpretes británicos de sólida trayectoria: Ken Marshall (Prince Colwyn) en el papel protagonista aportó un físico heroico ya algo convencional para el género; Lysette Anthony (Lyssa) encarna la figura femenina central; y nombres como Freddie Jones, Alun Armstrong, Bernard Bresslaw, Liam Neeson (en uno de sus primeros papeles), Robbie Coltrane o Francesca Annis completan un elenco que aporta oficio y variedad de registros. La mezcla de intérpretes emergentes y veteranos ayudó a sostener las escenas de interacción y los momentos más dramáticos, pese a que muchos críticos criticaron la falta de profundidad en el tratamiento de los personajes. 

Narrativamentes, Krull se desarrolla como una serie de secuencias episódicas: asaltos de los Slayers, la búsqueda del arma mística , la unión de bandas dispares, la infiltración en la Fortaleza Negra y el enfrentamiento final con la criatura conocida como la Bestia. Esa estructura episódica facilita el despliegue técnico pero penaliza la cohesión dramática; muchos críticos señalaron que la película parece un catálogo de escenas más que una progresión argumental bien tejida. Aun así, ese ritmo de aventuras ‘por estaciones’ es una de las razones por las que el film funciona como espectáculo: cada bloque presenta una propuesta visual distinta. 

La producción de Krull estuvo marcada por largos procesos de construcción de sets y sobrecostes derivados de reescrituras y cambios en el guion. El proyecto evolucionó desde una idea más medieval hacia una fusión más evidente con la ciencia-ficción, lo cual provocó que se pasara de rodar en localizaciones a diseñar un universo mayoritariamente en estudio. Esa transformación creativa, y la complejidad logística que acarreó, explica parte de las tensiones de producción y el elevado presupuesto final. 

Con el paso de los años, Krull ha experimentado una notoria reevaluación que la ha elevado al estatus de película de culto de los años 80. Este cambio se explica por dos factores principales: por un lado, la nostalgia hacia el cine artesanal de aquella década, con sus sets físicos, miniaturas, maquillajes y partituras orquestales que hoy evocan una época irrepetible; por otro, la fidelidad de una comunidad cinéfila que valora las obras que, aun con sus imperfecciones, apostaron por la originalidad y la ambición. Críticos y medios especializados destacan precisamente esa “audacia visual” y la mezcla poco convencional de géneros como los rasgos que la hacen disfrutable más allá de la lógica del gran éxito de taquilla.

Otro factor que ha consolidado el estatus de culto de Krull es su riqueza iconográfica. Elementos como el Glaive  ,esa arma arrojadiza de múltiples puntas  , la apariencia de los Slayers, la imponente Fortaleza Negra y la partitura de James Horner se han convertido en símbolos fácilmente reconocibles. Estos motivos han sido retomados por coleccionistas, citados en obras posteriores y referenciados en la cultura pop  ,por ejemplo, el Glaive aparece en escenas de Ready Player One. La recurrencia de estos elementos otorga a la película una identidad visual sólida, transformándola en un clásico menor pero con personalidad distintiva.

Desde un punto de vista técnico-histórico, Krull representa un testimonio de la transición entre la era de efectos mecánicos y miniaturas y la próxima era digital. La película muestra hasta qué punto los artesanos del cine podían resolver problemas de escala y movimiento con soluciones prácticas y mecánicas, y por ello hoy sirve como texto de consulta para estudiantes de diseño de producción y efectos especiales que quieran comprender técnicas pre-CGI. Su legado práctico es instructivo: maquetas articuladas, cámaras para forced perspective, y elaboradas capas de iluminación que lograban profundidad sin ayudas digitales. 

El paso del tiempo ha transformado por completo la recepción estética de Krull. Lo que en 1983 se tachaba de derivativo o incoherente, hoy se interpreta como una elección estilística ligada a un contexto industrial muy concreto. La fusión de géneros ,fantasía, space opera, aventura juvenil , que en su estreno se percibió como confusa, se celebra actualmente como un gesto audaz de hibridación capaz de generar imágenes insólitas. De ahí que, en retrospectivas y ciclos de cine fantástico, la película se programe habitualmente como “clásico de culto” más que como simple “fracaso comercial”.

En el plano técnico, el montaje y el ritmo narrativo siguen siendo temas de debate. La película opta por privilegiar el espectáculo visual sobre la elipsis dramática, con secuencias de acción aceleradas y pasajes líricos tratados con mayor lentitud. Ese vaivén, que en su día fue señalado como una irregularidad, hoy se aprecia por la variedad de registros que ofrece: alterna momentos de épica con instantes de intimidad y contemplación. Para muchos espectadores contemporáneos, esa oscilación constituye precisamente parte de su encanto y de su condición singular dentro del cine fantástico de los 80.

En la actualidad Krull funciona en festivales de género y ciclos retros como título que despierta debate: programadores la usan para ilustrar la estética setentera-ochentera de fantasía, para examinar los límites de la producción práctica y para reflexionar sobre la recepción crítica vs. la apropiación fandom. Es frecuente verla en sesiones con público que celebra la proyección colectiva  ,en esos contextos la película gana puntos: la experiencia compartida acentúa su carácter de show. 

Finalmente, el factor humano ,un director veterano como Peter Yates enfrentándose a un proyecto masivo, artesanos de efectos que trabajaron con modelos y prótesis, la joven cantera de actores (incluido un joven Liam Neeson ) , convierte a Krull en un documento de aires épicos que merece analizarse no tanto por su fidelidad a un canon sino por su ambición y su materialidad cinematográfica. Su estatus de culto se sustenta en esa conjunción: fallos narrativos que no anulan la imaginación técnica y el placer sensorial que brindan sus planos, sonidos y criaturas. 

En síntesis, Krull fue recibida en 1983 con críticas mayoritariamente tibias y no cumplió las expectativas comerciales pero su apuesta técnica  ,maquetas, efectos prácticos, localizaciones y una partitura notable de James Horner , junto con su imaginería única y la nostalgia por la estética de los 80 han ido transformando su reputación. Hoy se la reivindica como una pieza de culto: imperfecta, pero valiosa como ejemplo de ambición de género, artesanía pre-digital y sello estético ochentero. 

La edición steelbook 4K UHD + Blu-ray de Krull que lanza Arvi en septiembre de 2025 llega en formato zona libre (compatible en todo el mundo), con dos discos y una nueva restauración en 4K Dolby Vision y HDR10. El aspecto de imagen es 2.35:1, respetando el formato original y aprobado por el director de fotografía Peter Suschitzky.  Esta edición presenta una diferencia técnica significativa respecto al Blu-ray de 2018 editado por Sony: el aspecto de la imagen ya que en su lanzamiento inicial, la película fue recortada a un formato 1.78:1, lo que resultó en una pérdida de información visual en los bordes

En el apartado sonoro, se ofrece una amplia variedad de pistas:

Inglés Dolby Atmos como opción de referencia, junto a versiones en DTS-HD Master Audio 5.1 y 2.0.

Castellano, Francés e Italiano en DTS-HD Master Audio 2.0 (LT/RT).

Alemán en DTS-HD Master Audio 5.1.

Los subtítulos son especialmente completos: alemán, castellano, español latinoamericano, francés, inglés (incluyendo subtítulos para sordos), italiano, portugués, árabe, coreano, danés, finés, holandés, mandarín tradicional, noruego, sueco, tailandés y turco.

Contenidos adicionales

Los extras de esta edición combinan materiales clásicos con piezas de archivo ya conocidas en lanzamientos previos:

Comentario del reparto y del equipo: con intervenciones de Peter Yates, Ken Marshall, Lysette Anthony y el montador Ray Lovejoy, repasando recuerdos y dificultades del rodaje.

Comentario alternativo / detrás de cámaras: una segunda pista más técnica que incluye incluso la lectura de un artículo histórico de Cinefantastique sobre la película.

Un día de rodaje: documental de unos 22 minutos que funciona como making of clásico, mostrando decorados en Pinewood, criaturas, efectos y entrevistas promocionales de la época.

Tráiler de cine en alta definición, remasterizado a partir del material original.

En conjunto, esta edición destaca sobre todo por la calidad audiovisual modernizada (4K + Atmos) y por recuperar los comentarios de los implicados y el documental promocional, aunque no aporta demasiados extras inéditos. Es una edición pensada más para redescubrir Krull en su mejor presentación técnica que para ampliar en profundidad el contexto de producción.

Krull (4K UHD Edición Especial metálica)

Ken Marshall (Actor), Lysette Anthony (Actor), Peter Yates (Director) 

Adéntrate en una época y un lugar místico que no pertenecen ni al pasado ni al presente, con criaturas extraordinarias de leyenda que obran su increíble magia, y una horrible y omnipotente Bestia que reina con mano de hierro. ¡Este es el planeta KRULL! El príncipe Colwyn deberá emprender una audaz misión para rescatar a su joven prometida que ha sido capturada por la Bestia, sin embargo, los asesinos y seres alienígenas bajo el mando del monstruo tratarán de interponerse en su camino a cada paso. Para enfrentarlos, Colwyn deberá llegar primero a una lejana caverna y recuperar el legendario Glaive, una lanza con increíbles poderes. Protagonizada por Ken Marshall, Lysette Anthony, Freddie Jones, Francesca Annis y Liam Neeson en uno de sus primeros papeles en pantalla, KRULL es una espectacular aventura de fantasía que va más allá de la imaginación más salvaje.


Detalles del producto

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17 x 13,5 x 1 cm; 66 g

Director ‏ : ‎ Peter Yates

Formato multimedia ‏ : ‎ Blu-ray, Edición coleccionista

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 2 horas

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 26 septiembre 2025

Actores ‏ : ‎ Freddie Jones, Ken Marshall, Lysette Anthony

Idioma ‏ : ‎ Castellano (DTS HD Surround), Inglés (Dolby Atmos)

Estudio ‏ : ‎ ARVI

ASIN ‏ : ‎ B0FP2KNCJB








Humanoides del abismo BdR (Humanoids from the Deep)

 



Humanoides del abismo BdR (Humanoids from the Deep)

Vic Morrow (Actor), Doug McClure (Actor), Barbara Peeters (Director)

Varios sucesos extraños se suceden en una pequeña y tranquila localidad pesquera. Primero, un barco de pesca explota provocando la muerte de sus tripulantes. Los perros del puerto aparecen descuartizados, excepto el del indio Hank. Los pescadores creen que él ha sido el autor de la matanza, y hacen lo propio con el perro del nativo. Pero cuando varios bañistas son asesinados, y algunas chicas violadas, algunos empiezan a comprender que detrás de todo lo que ocurre hay algo más…

                                      

Detalles del producto

Relación de aspecto ‏ : ‎ 1.85:1

Clasificado ‏ : ‎ No recomendada para menores de 16 años

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17 x 14 x 1 cm; 100 g

Director ‏ : ‎ Barbara Peeters, Jimmy T. Murakami

Formato multimedia ‏ : ‎ Blu-ray

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 1 hora y 20 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 3 octubre 2025

Actores ‏ : ‎ Doug McClure, Meegan King, Vic Morrow

Subtitulado: ‏ : ‎ Español

Subtítulos: ‏ : ‎ Español, Portugués

Estudio ‏ : ‎ Mon Inter

ASIN ‏ : ‎ B0FRZ4PZJW

País de origen ‏ : ‎ España

Comprar en Amazon

https://amzn.to/428ZXYG

sábado, 27 de septiembre de 2025

RESEÑA DEL DVD "TELÉFONO MORTAL" DE RESEARCH ENTERTAINMENT





RESEÑA DEL DVD "TELÉFONO MORTAL" DE RESEARCH ENTERTAINMENT

Teléfono mortal (Dial: Help, 1988) es una de esas joyas peculiares que solo podían salir de la mano de Ruggero Deodato, un director siempre asociado al cine extremo y a los límites entre lo perturbador y lo fascinante. Deodato alcanzó la fama con Holocausto caníbal (1980), una película que marcó un antes y un después en el cine de explotación, convertida en icono del “found footage” mucho antes de que ese término existiera. Pero su carrera fue mucho más amplia.

Ruggero Deodato (1944–2022) fue un director versatil que se movió con soltura entre géneros populares, del peplum a la comedia, del poliziesco al terror extremo. Comenzó en los años 60 con películas ligeras y de aventuras como Ursus: El terror de los kirguises (1964) o Gungala, la pantera nuda (1968), firmada con pseudónimo, para luego experimentar en la comedia erótica (Chicas, golpes… y la mili, 1968) y el cine de aventuras (Zenabel, 1969).

En los 70 encontró su sitio en el cine de género italiano, dirigiendo el giallo-erótico Oleada de placer (1975) y el poliziesco Brigada anticrimen (1976). Pero su nombre quedaría marcado en la historia del cine con las “cannibal movies”: Mundo caníbal, mundo salvaje (1977) y, sobre todo, Holocausto caníbal (1980), una de las películas más polémicas de todos los tiempos, que lo llevó a los tribunales acusado de obscenidad y de haber filmado muertes reales. La combinación de falso documental, violencia extrema y crítica a los medios convirtió el filme en un clásico maldito. Ese mismo año dirigió también Trampa para un violador (1980), confirmando su interés por el suspense brutal.

En los 80 se volcó en el cine de aventuras y fantasía, buscando llegar a públicos más amplios: Los invasores del abismo (1983), Infierno en el Amazonas (1984), Los bárbaros (1987) o Bestia asesina (1987). En este periodo estrenó también el híbrido de terror y erotismo Teléfono mortal (1988), muestra de la deriva más excéntrica del cine italiano de género en su decadencia.

Con el declive del cine popular italiano, Deodato se trasladó a la televisión, donde trabajó de manera estable durante los 80 y 90 en series como Océano (1989), I ragazzi del muretto (1991–1993), Noi siamo angeli (1997) o Sotto il cielo dell’Africa (1999). También dirigió telefilmes como Mamma ci penso io (1992) y Padre Speranza (2002), a menudo con figuras icónicas como Bud Spencer.

En sus últimos años, alternó colaboraciones internacionales y antologías, como el segmento Bridge de The Profane Exhibit (2013), además de cortos como Io e mia figlia (2014). Aunque nunca volvió a alcanzar la notoriedad de los 70–80, siguió siendo invitado a festivales, donde era celebrado como figura de culto del terror italiano.

Dentro de ese contexto, Teléfono mortal es una rareza exquisita. Protagonizada por la actriz británica Charlotte Lewis, conocida por su mezcla de inocencia y sensualidad, la película aprovecha su presencia para jugar con una trama que entrelaza el terror sobrenatural con un erotismo latente, casi febril. El argumento, en apariencia simple ,un teléfono maldito que se convierte en vehículo de muertes inexplicables, se convierte en manos de Deodato en un viaje cargado de tensión erótica, imágenes sugestivas y atmósferas tan delirantes como inquietantes. El teléfono se transforma en metáfora de un deseo eléctrico, de un poder invisible que conecta vida y muerte, sexo y violencia.

La historia se centra en Jenny Cooper (Charlotte Lewis), modelo británica en Roma, que tras marcar un número equivocado queda atrapada en una serie de llamadas perturbadoras que derivan en muertes inexplicables: teléfonos que estrangulan, cabinas que disparan monedas como balas, aparatos que se convierten en conductos de energías malignas. 

La película, además, cuenta con un valor añadido: la banda sonora de Claudio Simonetti, leyenda de la música de terror y miembro fundamental de Goblin, el grupo que colaboró estrechamente con Dario Argento en clásicos como Suspiria o Rojo Oscuro. Simonetti aporta a Teléfono mortal un tapiz sonoro inconfundible, mezcla de sintetizadores ochenteros y pulsaciones inquietantes, que elevan la experiencia sensorial y refuerzan esa dualidad entre lo seductor y lo macabro. Su música no solo acompaña, sino que crea un estado de ánimo, una tensión constante que convierte cada escena en un espectáculo de sugestión hipnótica.Canciones como Baby, Don’t Answer the Telephone resumen el espíritu camp de la propuesta. A nivel visual, la dirección de fotografía de Renato Tafuri aporta una estética marcada por luces de neón, azules y rojos intensos, y un uso del espacio urbano nocturno que conecta la película con los códigos del videoclip y la moda de finales de los ochenta.

Teléfono mortal utiliza el teléfono como metáfora del deseo y el miedo, mostrando cómo un objeto diseñado para conectar puede convertirse en un canal de acoso y placer perverso. La película mezcla tecnología, erotismo y amenaza, con la iconografía de Charlotte Lewis reforzando la tensión entre lo sexual y lo sobrenatural. Desde la perspectiva del terror tecnológico, la película prefigura inquietudes que más tarde se desarrollarían en títulos como Ringu (1998), Pulse (2001) o Llamada perdida (2003), mostrando cómo la comunicación a través de dispositivos puede convertirse en un vehículo de lo siniestro.

Desde la perspectiva del género giallo, Teléfono mortal revela la transición estética de la época. Frente a los colores y estilismos exuberantes de los años setenta, aquí predomina una moda más sobria y cercana al minimalismo noventero: tonos neutros, trajes con hombreras discretas, lycra ajustada y un vestuario que sitúa a Jenny como modelo profesional pero menos idealizada que las musas del giallo clásico. Esta contención estética, puede considerarse una carencia o bien puede leerse también como signo de un nuevo realismo urbano que buscaba alejarse de lo barroco para aproximarse a un espectador más familiarizado con los códigos de la televisión y la publicidad.

El film sirve de claro ejemplo del declive del giallo en los años ochenta y de los intentos del cine italiano por dialogar con la cultura pop y las ansiedades tecnológicas de la época.Son duda es un testimonio de la mutación del terror europeo en los ochenta, del tránsito entre el giallo clásico y el horror tecnológico, y de cómo la obra de un director célebre por su crudeza buscó un lugar en un mercado saturado recurriendo a la hibridación, el exceso y lo insólito. 

En definitiva, Teléfono mortal es un claro ejemplo de cómo el cine de género italiano de los ochenta jugaba con fronteras difusas entre el terror puro y el erotismo, proponiendo al espectador no solo miedo, sino también fascinación y deseo con el fin de sobrevivir en un mercado globalizado. Una obra que, sin ser tan reconocida como otras de Deodato, condensa muchos de sus intereses artísticos: lo prohibido, lo morboso y lo perturbador como motor narrativo.

                                               

Teléfono Mortal [DVD] (1988) Minaccia d'amore (Dial: Help)

Charlotte Lewis (Actor), Marcello Modugno (Actor), Ruggero Deodato (Director) 

Una psíquica se ve atrapada por la energía de una operadora de teléfonos fallecida. Sus amigos comienzan a morir de manera misteriosa y un investigador se propone encontrar las causas de muerte.

Detalles del producto

Relación de aspecto ‏ : ‎ 1.66:1

Clasificado ‏ : ‎ No recomendada para menores de 18 aٌos

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 19,1 x 13,6 x 1,4 cm; 70 g

Director ‏ : ‎ Ruggero Deodato

Formato multimedia ‏ : ‎ DVD

Tiempo de ejecuciَn ‏ : ‎ 1 hora y 23 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 29 abril 2025

Actores ‏ : ‎ Carlo Monni, Charlotte Lewis, Marcello Modugno, Mattia Sbragia, Victor Cavallo

Estudio ‏ : ‎ Research

ASIN ‏ : ‎ B0F3JW7FYF

Pais de origen ‏ : ‎ Espaٌña






La Obsesión - Blu-Ray R (Bd-R)

 

La Obsesión - Blu-Ray R (Bd-R)

Roger Corman

Guy Carrell vive con su hermana Kate en la gran mansión familiar. Después de averiguar que su padre pudo haber sido enterrado vivo, Guy vive dominado por la obsesión de que a él le pueda ocurrir lo mismo, es decir, teme ser víctima de la catalepsia. A pesar de ello, decide casarse con su prometida Emily, la cual, no pudiendo soportar la fobia de su marido, decide pedir ayuda a Miles Archer, un científico amigo suyo.

Características

Formato :Blu-Ray R (Bd-R)

Fecha de lanzamiento :15/09/2025

Año :1962

Director :Roger Corman

Director de Fotografía :Floyd Crosby

Música :Ronald Stein, Les Baxter

Actores

Ray Milland, Hazel Court, Richard Ney, Heather Angel, Alan Napier, John Dierkes, Dick Miller, Clive Halliday, Brendan Dillon

viernes, 26 de septiembre de 2025

RESEÑA DEL DVD "EXTRAÑA ATRACCIÓN" DE RESEARCH ENTERTAINMENT

 

RESEÑA DEL DVD "EXTRAÑA ATRACCIÓN" DE RESEN

Gloria trabaja como modelo erótica , pero tiene un secreto. En realidad es la escritora y crítica social Sarah Asproon investigando su nuevo libro. Peter descubre y le chantajea al exigir sexo por su silencio. Mientras tanto, Sarah desarrolla sentimientos por el genio de las computadoras Cliff, quien también enfrenta un proceso de autodescubrimiento personal y de su identidad.

Extraña Atracción es un thriller erótico dirigido por Joe D’Amato en 1988, que combina elementos de suspense y misterio con un enfoque visual provocador. La película narra la historia de personajes envueltos en relaciones complicadas y secretos oscuros, generando tensión y conflictos personales.

Más allá de profundizar en esta película de D’Amato, en esta reseña nos centraremos más en el aspecto técnico de las películas que en el análisis del film , prestando especial atención a la figura de su director y, sobre todo realizando un homenaje al trabajo de sus guionistas.

Joe D’Amato, nacido como Aristide Massaccesi (1946–1999), fue uno de los directores más prolíficos y versátiles del cine italiano, especialmente en el terreno del cine de explotación, terror, erótico y fantástico. Su carrera abarcó desde finales de los años 60 hasta los 90, dirigiendo, produciendo y a menudo operando como director de fotografía en sus propias películas. D’Amato es conocido por combinar cine de terror, gore y erotismo con un estilo sensacionalista y extremo que lo hizo famoso dentro del cine de culto.

A menudo se le ha comparado con Jesús Franco por su velocidad de producción y su eclecticismo: al igual que Franco, D’Amato podía pasar del horror al cine erótico, la ciencia ficción o incluso aventuras de acción, manteniendo un sello muy personal de morbidez y exageración visual.

Joe D’Amato, dirigió más de 200 películas a lo largo de su carrera, muchas de ellas bajo seudónimos distintos y en su última etapa, centró su trabajo en el cine erótico, desarrollando un estilo característico que combinaba sexualidad , intriga y, en ocasiones, elementos de terror ligero.

Como indicábamos más arriba, nos centraremos en el apartado técnico, reconociendo especialmente la labor de las guionistas Rossella Drudi y Sheila Goldberg, quienes estuvieron detrás de muchas de las películas más conocidas del cine fantástico italiano de los años 80 y 90. Su trabajo en guion y diálogos no solo fortaleció la narrativa de títulos de terror, suspense y ciencia ficción, sino que también aportó profundidad y coherencia a las atmósferas cargadas de erotismo, terror y lo sobrenatural que caracterizan esta etapa del cine italiano. Rossella Drudi y Sheila Goldberg, que colaboraron con D’Amato en varias de sus producciones. Entre los títulos más destacados se encuentran Emanuelle en prisión (1983) y éste Extraña Atracción (1988), donde la escritura y los diálogos de estas guionistas contribuyeron a crear atmósferas cargadas de sensualidad y tensión dramática.

El enfoque de D’Amato durante esta etapa era comercial y directo: priorizaba la intensidad sexual de las escenas, la sugestión y la provocación visual. Sin embargo, el aporte de Drudi y Goldberg demuestra que detrás del impacto visual había también un trabajo técnico sólido en la construcción de personajes, diálogos y narrativa, consolidando así a D’Amato como un referente del cine erótico italiano de culto.

En primer lugar hablaremos de Rossella Drudi (1963 – 2025) fue una prolífica guionista y escritora italiana, reconocida por su extensa colaboración en el cine de terror, ciencia ficción y explotación. A menudo trabajó junto a su esposo, el director Claudio Fragasso, y el cineasta Bruno Mattei, formando un trío creativo que dejó una huella indeleble en el cine de género italiano.

Su carrera despegó a finales de los años 70 y principios de los 80, con títulos como Apocalipsis caníbal (1980), un film que fusionaba terror y crítica social. A lo largo de la década de 1980, Drudi escribió y coescribió una serie de películas que se convirtieron en cultos del cine de terror y ciencia ficción, a menudo sin recibir créditos oficiales.

Entre sus trabajos más destacados se encuentra Zombi 3 (1988), una secuela de la exitosa Zombi 2, que continuó la tradición del cine de zombis con elementos sobrenaturales y escenas de acción intensas. Ese mismo año escribió Robowar (1988), una mezcla de ciencia ficción y acción que presentaba a un soldado cibernético enfrentándose a una amenaza mortal en una jungla remota.

En 1989, participó en After Death, un film de zombis que exploraba temas de vudú y resurrección, ambientado en una isla desierta, y en Terminator 2, una película italiana de ciencia ficción y terror dirigida por Claudio Fragasso, no relacionada con la famosa secuela de James Cameron. 

Drudi fue guionista de Troll 2 (1990), dirigida por Claudio Fragasso bajo el seudónimo Drake Floyd. A pesar de su título, la película no tiene relación con la original Troll, y es conocida por su trama absurda. Ese mismo año contribuyó a La Casa 5, una entrega de la franquicia La Casa centrada en casas embrujadas y fenómenos paranormales, y a Non aprite quella porta 3 (1990), también conocida como Leatherface: The Texas Chainsaw Massacre III, que expandía el universo de la famosa saga de terror. Entre sus trabajos de ciencia ficción se encuentra Interzone (1989), que exploraba dimensiones paralelas y realidades alternativas.

Además de su trabajo en el cine, Drudi incursionó en la televisión, adaptando obras literarias y escribiendo diálogos para miniseries. Su estilo característico incluía tramas inusuales, personajes excéntricos y una mezcla de géneros que desafiaba las convenciones del cine comercial. A pesar de su prolífica carrera, muchas de sus contribuciones fueron no acreditadas o publicadas bajo seudónimos, lo que refleja las dinámicas de la industria cinematográfica italiana de la época. Sin embargo, su legado perdura, y su influencia en el cine de género italiano sigue siendo reconocida por aficionados y críticos por igual.

En segundo lugar , Sheila Goldberg fue una guionista estadounidense activa en el cine fantástico y de terror italiano durante los años 80, contribuyendo a la creación de atmósferas perturbadoras y tramas sobrenaturales, dejando una huella reconocible en películas de terror y misterio.

Se destacó por colaborar con directores como Joe D’Amato, Ruggero Deodato, Umberto Lenzi y Michele Soavi, participando principalmente en la creación de guiones y diálogos que exploraban lo sobrenatural, el suspense y el terror extremo.

Su incursión en el género comenzó con “Body Count” (1986), dirigida por Ruggero Deodato, donde contribuyó al guion de una historia de terror con elementos sobrenaturales. Al año siguiente, trabajó en “Aquarius” (1987), dirigida por Michele Soavi, aportando los diálogos a un thriller psicológico con atmósferas inquietantes y elementos fantásticos que marcaron el debut de Soavi como director.

En 1988, Goldberg colaboró con Joe D’Amato en “Extraña Atracción”. Ese mismo año participó en “Ghost House” (La casa fantasma), dirigida por Umberto Lenzi (bajo el seudónimo Humphrey Humbert), contribuyendo nuevamente en los diálogos de una película de casas encantadas que mezclaba lo clásico con un estilo propio de Lenzi.

Finalmente, Goldberg trabajó en “Killing Birds” (1988), dirigida por Claudio Lattanzi y Joe D’Amato, escribiendo los diálogos de un slasher con elementos sobrenaturales y de terror animal. Esta película muestra su versatilidad dentro del género, abarcando tanto el terror sobrenatural como el horror más directo. 

En conjunto, Rossella Drudi y Sheila Goldberg representan una presencia femenina decisiva detrás del cine fantástico italiano de los 80 y 90, aportando técnica, narrativa y construcción de personajes a un cine frecuentemente asociado a la explotación visual, elevando la calidad de los guiones y diálogos de muchas películas icónicas del género.

Extraña Atracción [DVD] (1988) Top Model

Jessica Moore (Actor), Ale Dugas (Actor), Joe D'Amato (Director) 

Gloria trabaja como modelo desnuda, pero tiene un secreto. En realidad es escritor y crítico social Sarah Asproon investigando su nuevo libro. Peter descubre y le chantajea al exigir sexo por su silencio. Mientras tanto, Sarah desarrolla sentimientos por el genio de las computadoras Cliff, que lucha por resolver su propia orientación sexual.

Detalles del producto

Relación de aspecto ‏ : ‎ 1.33:1

Clasificado ‏ : ‎ No recomendada para menores de 18 años

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 19 x 13,5 x 1,3 cm; 100 g

Director ‏ : ‎ Joe D'Amato

Formato multimedia ‏ : ‎ DVD

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 1 hora y 23 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 29 abril 2025

Actores ‏ : ‎ Ale Dugas, Jessica Moore, Laura Gemser, Len Letterman, Lin Gathright

Estudio ‏ : ‎ Research

ASIN ‏ : ‎ B0F3JXN3BS