sábado, 4 de octubre de 2025

RESEÑA DEL STEELBOOK DE "TRON LEGACY" (Steelbook 4K UHD) + BD DE DIVISA FILMS

 


RESEÑA DEL STEELBOOK DE "TRON LEGACY"  (Steelbook 4K UHD) + BD DE DIVISA FILMS


La saga Tron es un caso singular dentro de la historia del cine de ciencia ficción. No se trata de una trilogía convencional, unida por estrenos consecutivos en pocos años, sino de un proyecto fragmentado en el tiempo, casi suspendido entre décadas, que ha terminado por formar una trilogía atípica y fascinante. 

Hablar de Tron: Legacy (2010) es detenerse en un fenómeno muy poco habitual en la historia del cine comercial: la secuela de una película que, aunque pionera y técnicamente revolucionaria en su estreno de 1982, no fue un gran éxito en taquilla ni crítica en su momento. Lo que sí consiguió Tron fue generar un aura de culto a lo largo de los años, gracias a la comunidad fan, a la mitología digital que proponía y a su carácter visionario. Casi treinta años después, Disney decidió volver a sumergirse en ese universo con una secuela que, por su gestación y ambiciones, se convirtió en un proyecto tan extraño como fascinante.

La idea de revivir Tron llevaba tiempo rondando en los pasillos de Disney, pero no fue hasta mediados de los 2000 cuando la posibilidad empezó a tomar forma. La clave fue un tráiler conceptual presentado en la Comic-Con de San Diego en 2008. Dirigido por Joseph Kosinski, un arquitecto y diseñador visual que hasta entonces no había rodado largometrajes, aquel teaser mostraba a Jeff Bridges como un Kevin Flynn envejecido enfrentándose a un programa en un combate de motos de luz, con una estética radicalmente más oscura, realista y sofisticada que la de 1982. El metraje no estaba pensado para estrenarse en cines, sino para testar la reacción del público. El resultado fue inmediato: la sala estalló en aplausos y el entusiasmo de los fans convenció a Disney de que había un mercado real para una secuela.

A partir de ese momento, Tron: Legacy se convirtió en una prioridad. El guion fue confiado a Edward Kitsis y Adam Horowitz, conocidos por su trabajo en Lost, que apostaron por dar al relato un centro emocional: la relación padre-hijo entre Kevin Flynn y Sam Flynn. Esa fue la manera de dar peso humano a un espectáculo tecnológico que aspiraba a deslumbrar visualmente. El propio Steven Lisberger, creador de la Tron original, participó como productor consultor, asegurando una conexión simbólica con la primera entrega.

El casting equilibró rostros nuevos y veteranos: Garrett Hedlund como Sam Flynn, Olivia Wilde como Quorra, y el regreso de Jeff Bridges en un doble papel (Kevin Flynn y Clu, gracias al rejuvenecimiento digital). Esta última decisión fue uno de los experimentos más arriesgados de la película, ya que en 2010 la tecnología digital estaba en pañales, y su resultado fue tanto criticado como celebrado por su audacia.

La parte visual fue otro de los pilares de la película. Kosinski, con experiencia en arquitectura y en diseño para publicidad, concibió Legacy como una experiencia sensorial total: La red se rediseñó con un minimalismo de líneas rectas, superficies pulidas y contrastes de neón, una evolución estilizada de la geometría de 1982. Siempre me ha parecido que Joseph Kosinski lo apostó todo por el diseño de producción, los escenarios futuristas, la luz de neón retro y las carreras de las motos de luz. El film visualmente deja sin aliento incluso años después. 

El apartado sonoro fue igualmente arriesgado: Disney contrató a Daft Punk, que crearon una banda sonora que mezclaba electrónica, orquesta sinfónica y texturas futuristas. El álbum no solo acompañó la película, sino que se convirtió en un fenómeno cultural propio, consolidando el estatus de la cinta como objeto de culto. En este apartado hay que destacar que la música electrónica se fusiona de manera natural con orquestaciones para generar atmósferas ambiciosas que no se sienten vacías ni repetitivas.

También es destacable la ambientación inmersiva del mundo digital de la Red. Uno se siente literalmente transportado dentro de ese universo virtual: los efectos especiales, los contrastes de luces y sombras, la tridimensionalidad.

A destacar también que Tron: Legacy equilibra homenaje y novedad. No es solo nostalgia: hay guiños al original (las carreras, los discos, la estética digital de los 80) pero también se atreven a reinterpretar, actualizar y hacer que el universo se sienta más moderno, más amenazante, técnicamente más refinado. 

El estreno en 2010 no fue el “éxito absoluto” que Disney soñaba en cifras, aunque superó con holgura los 400 millones de dólares de recaudación mundial. El film destacaba por la estética deslumbrante , la banda sonora absolutamente icónica de Daft Punk y esa sensación de que el mito de Tron había renacido con una nueva fuerza visual. No obstante ,encontramos un guion algo irregular y personajes que, en varios momentos, se pueden quedar demasiado planos. Sin embargo, a diferencia de 1982, Tron: Legacy sin duda es un espectáculo visual irrepetible, que se adelanta en muchos aspectos a la estética digital que dominaría la década siguiente.

Ese carácter de película híbrida , a medio camino entre blockbuster futurista y pieza de culto digital, es lo que ha permitido que Legacy sobreviviera en la memoria colectiva. Y sobre todo, abrió la puerta a que Disney volviera a la saga este año con Tron: Ares, tercera entrega de una trilogía atípica marcada por largos intervalos de casi 30 y 15 años entre cada capítulo. Lejos de ser un inconveniente, esa rareza ha reforzado el aura de saga legendaria: cada película no solo refleja su momento tecnológico e industrial, sino también cómo cambia nuestra relación con lo digital a lo largo de las décadas.

En conjunto, Tron: Legacy no solo es una digna heredera de la original, sino una de las experiencias audiovisuales más impactantes de su tiempo.Tron: Legacy llega casi treinta años después del clásico original y sorprende con una estética futurista deslumbrante y una banda sonora icónica de Daft Punk, que todavía hoy se considera una de las destacables de su época. La película respeta el espíritu de la cinta de 1982, pero lo expande hacia terrenos más modernos y emocionales, sobre todo en la relación entre Kevin Flynn y su hijo Sam.

Y ahora es el mejor momento para redescubrirla: Divisa Films acaba de editarla en España en steelbook 4K UHD, con una restauración impecable que respeta la espectacularidad visual de la película y mantiene su potencia sonora en Dolby Atmos. Se trata de una oportunidad única para ponerse al día con la saga justo antes del inminente estreno de Tron: Ares. 

Cuando una película basa buena parte de su fuerza en su diseño visual y estético, los contenidos extra adquieren un valor aún mayor: no son simples añadidos, sino extensiones del universo que permiten ver “detrás del telón” lo que hizo posible ese mundo.  Tron: Legacy , con su cuidada puesta en escena, no decepciona en ese sentido: sus extras exploran en detalle el proceso creativo, las decisiones estéticas y la conexión con el legado anterior, convirtiéndose en un tesoro para los fans y para quien quiera entender la película desde dentro.

1. La vida de Flynn sale a la luz

Este extra explora qué ocurre con los personajes después del final de la película, especialmente con Kevin Flynn y Sam Flynn. Permite entender cómo continúa la historia dentro del universo Tron y qué preguntas deja abiertas para futuras entregas.

2. Primer vistazo a Tron: Uprising

Muestra un adelanto de la serie animada de Disney XD, que sirve como puente entre Tron y Tron: Legacy. Explica la evolución de los programas y la red, ampliando la mitología y ofreciendo contexto adicional a los fans.

3. Video musical – “Derezzed”

El videoclip de Daft Punk integra la estética de Tron: Legacy, con imágenes del film y escenas originales. Sirve como una experiencia audiovisual que combina música electrónica y el diseño visual de la película.

4. El lanzamiento de Tron: Legacy

Detrás de cámaras sobre cómo se creó la película: guionistas, cineastas y productores explican la concepción del Grid, la planificación de efectos visuales y cómo se reimaginó la saga para esta entrega.

5. La multitud ruge – Comic-Con

Recoge la participación de Joseph Kosinski en la Comic-Con y la reacción del público. Muestra la interacción de los cineastas con los fans y cómo estas presentaciones influyeron en la promoción y la percepción del film.

6. Visualizando Tron

Se muestra cómo los cineastas transformaron ideas abstractas en un universo tangible dentro de  The Grid , pasando de bocetos y modelos 3D a sets, digitalizaciones y efectos visuales que se convirtieron en escenas reales.

7. Instalando al reparto

Entrevistas con los actores sobre su experiencia: trabajar con captura de luz, efectos especiales, interactuar con elementos virtuales y cómo se adaptaron al rodaje híbrido entre lo real y lo digital. 




Tron Legacy (+ Blu-Ray) Ed. Steelbook - 4K UHD

Joseph Kosinski

Walt Disney Studios

Cuando Flynn envía una señal secreta desde su increíble mundo digital, su hijo descubre la pista y se embarca en una aventura para salvar a su perdido padre. Con la ayuda de la guerrera Quorra, padre e hijo viajan en un increíble cyber universo y participan en la gran batalla del bien contra el mal. Una incomparable experiencia ahora completada con contenido extra inédito que desvela aún más el impresionante mundo de TRON. 

EXTRAS •La vida de Flynn sale a la luz •Primer vistazo a Tron: Uprising, la serie animada de Disney XD •El lanzamiento de Tron Legacy•Visualizando Tron•Instalando al reparto•La multitud ruge•Video musical: "Derezzed". Escrita, producida e interpretada por Daft Punk•Descubre Blu-rayTM con Timón y Pumba

Características

Formato :4K UHD

Fecha de lanzamiento :29/09/2025

Año :2010

Director :Joseph Kosinski

Director de Fotografía :Claudio Miranda

Música :Thomas Bangalter, Guy-Manuel De Homem-Christo, Daft Punk

Actores

Garrett Hedlund, Jeff Bridges, Olivia Wilde, Michael Sheen, James Frain, Bruce Boxleitner, Beau Garrett, Anis Cheurfa, Conrad Coates, Daft Punk, Serinda Swan, Yaya DaCosta, Amy Esterle, Elizabeth Mathis, Michael Teigen, Steven Lisberger, Owen Best, Jeffrey Nordling, Cillian Murphy, Allen Jo

Audios

Castellano 5.1; Inglés 7.1 y 2.0

Subtítulos

Castellano, Inglés, Sueco, Noruego, Danés, Finés, Islandés, Portugués, Rumano, Arábigo e Inglés para sordos



No hay comentarios:

Publicar un comentario