RESEÑA DEL BLU-RAY "MORGAN (2016) DE DIVISA FILMS
Morgan (2016) es una película de ciencia ficción dirigida por Luke Scott , hijo del aclamado Ridley Scott , quien también figura como productor. Se trata del debut de Luke como director de largometraje, con un guion de Seth W. Owen y un reparto encabezado por Anya Taylor-Joy , Kate Mara , Paul Giamatti , Toby Jones , Rose Leslie , Michelle Yeoh , Jennifer Jason Leigh y Boyd Holbrook . La historia se desarrolla en un laboratorio aislado donde un grupo de científicos ha creado a Morgan, un ser artificial con inteligencia y emociones humanas que, tras un violento incidente, debe ser evaluada para determinar si sigue siendo un proyecto viable o una amenaza.
Aunque la película recibió críticas tibias en su estreno, personalmente considero que Morgan tiene varios aspectos que merecen ser destacados. En primer lugar, la atmósfera visual me parece uno de sus mayores aciertos. El contraste entre los espacios fríos y asépticos del laboratorio y el entorno natural que lo rodea crea un ambiente inquietante, que combina muy bien lo tecnológico con lo orgánico. El trabajo de dirección artística y fotografía está muy cuidado, y se nota la influencia del cine de Ridley Scott en el estilo visual de su hijo, aunque Luke consigue darle su propio sello.
Las actuaciones son otro punto fuerte. Anya Taylor-Joy brilla en el papel de Morgan, aportando una mezcla hipnótica de inocencia y amenaza que resulta fascinante. Su interpretación consigue que el espectador empatice con ella incluso cuando sus acciones se vuelven violentas. Kate Mara, como la agente Lee Weathers, ofrece un contrapunto sobrio y contenido, que equilibra muy bien la intensidad de Taylor-Joy. Además, el reparto secundario ,con nombres como Paul Giamatti, Michelle Yeoh y Toby Jones, aporta credibilidad y peso dramático a la historia, elevando el conjunto.
El ritmo narrativo funciona especialmente bien en la primera mitad del film. Las escenas de entrevistas, observación y confinamiento generan una tensión constante que mantiene al espectador en vilo. La secuencia entre Paul Giamatti y Morgan, por ejemplo, es de las más intensas y mejor ejecutadas de la películau, na secuencia intensa y bien construida que resume el potencial que la película a veces deja escapar. Su duración, de poco más de hora y media, también juega a su favor, ya que evita que la historia se dilate y mantiene una tensión sostenida hasta el desenlace.
Como debut , Morgan me parece una carta de presentación prometedora para Luke Scott. Aunque no todo funciona ,el guion tiene momentos previsibles y ciertos giros que uno puede anticipar, el resultado general es sólido. Visualmente es atractiva, la dirección es precisa y las escenas de acción están bien resueltas. Se nota que Scott ha heredado el talento visual de su padre, pero aquí demuestra que también sabe construir su propia atmósfera y manejar el suspense con soltura.
Es imposible no mencionar que Morgan salió a rebufo de Ex Machina (2015) , una película con la que comparte muchas similitudes temáticas: la inteligencia artificial, los dilemas éticos de la creación y el aislamiento del experimento. Sin embargo, creo que las comparaciones, aunque inevitables, no le hacen justicia del todo. Mientras Ex Machina es una obra más filosófica e introspectiva, Morgan se inclina por un tono más físico y visceral. No pretende ser tan profunda, pero sí ofrece una experiencia más directa, con más acción y momentos de auténtica tensión.
Aunque Morgan parte de una premisa interesante, a veces da la sensación de que la película es más el esbozo de una idea que un relato completamente desarrollado. La historia se presenta como un boceto prometedor sobre los límites de la creación artificial, pero su estructura y diálogos parecen avanzar más por intuición que por una lógica narrativa clara. El resultado es un producto que deja entrever potencial, pero que no termina de profundizar en las implicaciones filosóficas o emocionales de lo que propone.
El argumento gira en torno a Lee Weathers, interpretada por Kate Mara, una analista corporativa enviada a investigar un experimento fallido en un laboratorio remoto. Allí conoce a Morgan, una creación biotecnológica que ha evolucionado más rápido de lo previsto y que, pese a su apariencia adolescente, encierra una mezcla desconcertante de inocencia y violencia. Mara mantiene la frialdad profesional frente al grupo de científicos que han desarrollado un vínculo casi paternal con su criatura, y esa tensión entre lo emocional y lo pragmático es uno de los ejes más sugerentes de la película.
El problema es que Morgan promete más de lo que finalmente ofrece. Quiere ser una reflexión profunda sobre la creación artificial y la ética de la ciencia, pero termina convirtiéndose en un thriller de laboratorio más convencional. A medida que avanza, se apoya en giros predecibles y en escenas de acción que diluyen su premisa original. Aun así, incluso en sus tropiezos, la película conserva una elegancia visual y una tensión sostenida que la salvan del olvido. Se siente como un primer intento honesto de un director que aún está encontrando su voz, pero que ya deja entrever talento y ambición.
A pesar de las comparaciones y de algunas licencias poco realistas, Morgan consigue mantener una coherencia visual y emocional que la hace disfrutable . Su planteamiento sobre los límites de la inteligencia artificial se apoya más en la emoción que en la ciencia, y eso le da un matiz humano que la diferencia de otras películas del género. Luke Scott aborda temas familiares ,la creación, la responsabilidad y la rebelión de lo artificial, desde una mirada más instintiva y menos cerebral. El resultado no pretende deslumbrar con tecnicismos, sino invitar a reflexionar sobre la empatía y la soledad de lo creado , incluso cuando ese “experimento” se vuelve incontrolable. La interpretación de Anya Taylor-Joy, contenida pero poderosa, consigue que Morgan no sea simplemente una máquina o una amenaza, sino una figura trágica que despierta curiosidad y compasión a partes iguales.
Aunque en su desarrollo Morgan se dispersa y pierde enfoque, hay algo intrigante en su planteamiento: la sensación de estar asistiendo a un experimento moral más que científico. El guion juega con la idea de quién es realmente el ser más humano: si la criatura que siente o la emisaria que debe destruirla. Luke Scott insinúa una reflexión al estilo Blade Runner ,¿quién es el verdadero monstruo, el androide o quien lo crea?, aunque finalmente el relato se decanta por un tono más convencional. Aun así, la película acierta en un punto: en lugar de mostrar científicos aterrados por su creación, nos presenta a un grupo que trata a Morgan como a una hija, temiendo más a la corporación que a la criatura. Ese cambio de perspectiva aporta una humanidad inesperada a la historia.
La fotografía de Mark Patten acentúa el aislamiento y la belleza melancólica del entorno, alternando momentos de intimidad con otros de tensión contenida. En ese sentido, Morgan funciona como un pequeño drama moral revestido de ciencia ficción, un relato sobre la empatía y el miedo a perder el control de lo que amamos. El punto de vista de Anya Taylor-Joy resulta especialmente interesante: su Morgan no es una máquina fría, sino una niña atrapada entre dos naturalezas, consciente de su diferencia y del rechazo que eso provoca. En sus gestos y silencios late una humanidad contradictoria, que convierte cada una de sus apariciones en un pequeño dilema ético.
Pese a su tono irregular, hay en Morgan una voluntad de estilo que la redime. Luke Scott, más allá de ser el “hijo de Ridley”, demuestra una sensibilidad propia, capaz de crear imágenes elegantes y de sostener un suspense atmosférico. La película no siempre sabe a dónde ir ni cómo aterrizar, pero conserva una tensión interna, un misterio moral que la mantiene viva. Su final, predecible para algunos, puede ser interpretado como una ironía trágica sobre la naturaleza del control y la deshumanización.
En resumen, considero que Morgan es una película imperfecta pero muy interesante. No revoluciona el género, pero logra mantener el interés gracias a su atmósfera inquietante, su ritmo ágil y las interpretaciones de su elenco. Luke Scott demuestra un buen manejo visual y narrativo en su primera película, y aunque aún le queda camino por recorrer, deja claro que tiene un estilo propio. Para quienes disfrutan de la ciencia ficción con tintes de thriller y dilemas éticos sobre la creación de vida artificial, Morgan es una propuesta más que recomendable: elegante, tensa y visualmente poderosa, incluso si no alcanza la sofisticación de Ex Machina .
En relación a los Extras hay que destacar que la edición de Divisa Films incluye contenidos adicionales interesantes:
Organismo modificao: La ciencia detrás de Morgan (20 minutos) — Este extra explora el trasfondo científico del proyecto. Incluye entrevistas con expertos en genética, ingeniería biológica y nanotecnología, así como el productor Ridley Scott. Se discuten las posibilidades éticas de “mejorar” al ser humano mediante ADN sintético o modificaciones genéticas, lo que encaja directamente con los dilemas planteados en la película.
Escenas eliminadas / extendidas (6 minutos) Hay cinco escenas suprimidas o alargadas. Algunas de estas escenas expanden la interacción entre Morgan y los demás personajes (científicos o evaluadores) o muestran momentos que aportan matices emocionales o psicológicos adicionales. En las versiones con comentario del director, Luke Scott explica por qué fueron eliminadas, lo que permite entender mejor qué se quiso lograr y qué se prescindió por ritmo o tono.
Comentario en audio del director Luke Scott . En este extra, el director ofrece su visión sobre la producción: decisiones de guion, escenas suprimidas, desafíos de rodaje, estética, influencia de su padre, etc. Es útil para comprender lo que Morgan pudo haber sido, lo que quiso ser, y lo que realmente llegó a ser.
Morgan (2016) (Luke Scott) (Blu-ray)
Kate Mara (Actor), Anya Taylor-Joy (Actor), Luke Scott (Director)
El productor nominado al OSCAR® Ridley Scott, y el director Luke Scott presentan este thriller emocionante y visceral con un reparto estelar, liderado por Kate Mara, Paul Giamatti, Toby Jones, Jennifer Jason Leigh y Rose Leslie.
En un laboratorio remoto y secreto, un grupo de científicos trabajan en un experimento que va a liderar los siguientes pasos en la evolución humana. Pero cuando el sujeto del experimento, un “humano” diseñado genéticamente (Anya Taylor-Joy) – desencadena un acontecimiento aterrador, aquellos involucrados deberán decidir si la promesa de un potencial sin fin compensa el incalculable riesgo.
Extras: Organismo modificado: La ciencia detrás de Morgan • Escenas eliminadas • Comentarios del director Luke Scott • Galería.
Imagen: 2,39:1
Duración: 92 minutos
Región del disco: Todas las Regiones (A, B, C)
Audios: Castellano DTS 5.1, Inglés DTS-HD-MA 7.1, Francés DTS 5.1.
Subtítulos: Castellano, Inglés, Francés.
Detalles del producto
Relación de aspecto : 2.39:1
Clasificado : No recomendada para menores de 16 años
Dimensiones del paquete : 17 x 13,5 x 1,2 cm; 65 g
Director : Luke Scott
Formato multimedia : Blu-ray
Tiempo de ejecución : 1 hora y 32 minutos
Fecha de lanzamiento : 4 septiembre 2025
Actores : Anya Taylor-Joy, Boyd Holbrook, Michelle Yeoh, Kate Mara, Rose Leslie, Toby Jones
Subtítulos: : Castellano, Francés, Inglés
Idioma : Castellano (DTS 5.1), Francés (DTS 5.1), Inglés (DTS-HD Master Audio 7.1)
Estudio : Divisa HV - Disney
ASIN : B0FK51NBVL
País de origen : EE. UU.
Número de discos : 1



No hay comentarios:
Publicar un comentario