martes, 28 de mayo de 2024

RESEÑA DE “GUERREROS DEL SOL” (SOLAR BABIES) DE RESEARCH ENTERTAINMENT

 




RESEÑA DE “GUERREROS DEL SOL” (SOLAR BABIES) DE RESEARCH

"Mad Max, estrenada en 1979 y dirigida por George Miller, se convirtió en el germen de todo un subgénero dentro del cine postapocalíptico y de acción. Su innovadora combinación de paisajes desolados, sociedades colapsadas y vehículos modificados, estableció un nuevo estándar estético y narrativo que sería imitado en innumerables producciones posteriores. "Solarbabies" es una película de ciencia ficción de 1986 dirigida por Alan Johnson, que surgió a al año siguiente del éxito de “Mad Max: Más allá de la cúpula de trueno” y comparte numerosas similitudes en su argumento. Ambientada en un mundo postapocalíptico donde el agua es escasa, la historia sigue a un grupo de adolescentes huérfanos que descubren un orbe místico con el potencial de restaurar el agua en la Tierra. A medida que huyen de un régimen autoritario que controla los pocos recursos restantes, deben aprender a confiar en el poder del artefacto y en sus propias habilidades para salvar a la humanidad.

Hoy en día, "Los Guerreros del Sol" ("Solarbabies"), ha ganado el estatus de "placer culpable" para muchos aficionados al cine fantástico. A pesar de las críticas negativas iniciales, estos seguidores aprecian y destacan en gran medida los aspectos positivos de la película, dejando de lado los comentarios desfavorables. En esta reseña, por tanto,  nos centraremos en destacar los aspectos más positivos de la película, que podrían haber pasado desapercibidos para los aficionados al cine de ciencia ficción.

"Los guerreros al Sol" puede considerarse como una combinación de clichés y elementos poco originales ya vistos anteriormente. El film intentó mezclar elementos de varios géneros y películas como "Mad Max" y "Rollerball" sin gran éxito, convirtiéndose más en una curiosidad de los años ochenta que en un clásico memorable de la ciencia ficción. Aunque fue duramente criticada por su guion y  sus actuaciones, la película encontró una segunda vida en los videoclubes a finales de la década, donde su atractiva carátula y su premisa de ciencia ficción postapocalíptica atrajeron a una audiencia fiel a este subgénero.

Además, el film contó con un alto presupuesto de producción, el cual se reflejó en sus elaborados escenarios y efectos especiales, que eran bastante avanzados para su época. Esta inversión significativa permitió crear un mundo postapocalíptico visualmente atractivo, con diseños de vestuario y escenografía que lograron captar los aficionados a la ciencia ficción. Ese esfuerzo en la producción ha sido reconocido por los aficionados, quienes valoran estos aspectos técnicos como parte de su encanto y atractivo duradero. Un aspecto destacado de la película es su innovadora combinación de géneros, que integra elementos de ciencia ficción, aventura y fantasía en un entorno postapocalíptico. Los espectadores pueden disfrutan de su mezcla de elementos de diferentes géneros, desde la aventura juvenil hasta la ciencia ficción futurista, pasando por el drama ecológico post-apocalíptico.

Pocos habrán advertido en los créditos la participación de un guionista de reconocido prestigio como Walon Green en esta producción. La trayectoria de Walon Green como guionista es un caso notable de calidad sobre cantidad. Aunque su filmografía puede ser considerada escasa en términos de cantidad de proyectos, la profundidad y el impacto de sus trabajos son innegables. Green es reconocido por haber escrito guiones para algunas de las películas más influyentes en la historia del cine. Desde su colaboración con Sam Peckinpah en "Grupo Salvaje", una película que redefinió el género del western con su brutalidad y realismo, hasta su trabajo en "Carga Maldita" de William Friedkin, que exploró temas oscuros y provocativos, Green demostró una capacidad única para crear historias que resonaran con el público y desafiaran las convenciones cinematográficas. Su incursión en el género de la ciencia ficción con "Juegos de Guerra" y su contribución al universo de "Robocop" y su secuela destacan su versatilidad como guionista, capaz de adaptarse a diferentes géneros y estilos narrativos. La habilidad de Green para crear personajes complejos, diálogos memorables y tramas intrigantes ha contribuido significativamente al éxito y la longevidad de las películas en las que ha participado y en Solarbabies podemos disfrutar de su trabajo.

Otro punto fuerte de Solarbabies es la banda sonora obra de Maurice Jarre. El renombrado compositor es conocido por su habilidad para crear partituras musicales que elevan el impacto emocional  y dramático de las películas. Jarre, quien previamente ganó reconocimiento mundial por sus trabajos en películas como "Lawrence of Arabia" y "Doctor Zhivago," aportó su talento distintivo a esta película de ciencia ficción post-apocalíptica de 1986. Su composición para "Solarbabies" fusiona elementos orquestales tradicionales con sonidos electrónicos de sintetizadores, creando una atmósfera futurista que complementa perfectamente el tono distópico y aventurero del filme, tal como hizo un año también en la banda sonora de antes en Mad Max: más allá de la cúpula de trueno..

En la dirección nos encontramos a Alan Johnson, un director que se caracterizó por una filmografía relativamente escasa. Su debut en la dirección fue con "Guerreros del Sol" en 1986, una película que, a pesar de su recepción modesta, mostró destellos del talento narrativo y visual que llegaría a definir su estilo distintivo en proyectos posteriores. Antes de esto, Johnson demostró su versatilidad al dirigir la película "Soy o no Soy". Aunque estas obras son pocas en número, reflejan la habilidad de Johnson para adaptarse a diferentes géneros y formatos. Alan Johnson es conocido principalmente por su trabajo como coreógrafo y director en la industria del cine y el teatro. Su carrera como coreógrafo se destacó en películas emblemáticas como "Los productores" (1967), " Sillas de montar calientes " (1974) y "El jovencito Frankenstein" (1974), todas dirigidas por Mel Brooks. Estas colaboraciones lo establecieron como un talentoso coreógrafo en el cine de comedia musical y continuó trabajando en proyectos de teatro y televisión, manteniendo una carrera respetada principalmente por sus contribuciones a la coreografía en el cine. A destacar que esta película fue producida por el cómico Mel Brooks.

A destacar que el film cuenta con un elenco notable de actores reconocidos que han participado en películas que han quedado en la retina al aficionado al cine. Sin duda hay una buena dosis de rostros familiares que seguramente reconocerás como el de Charles Durning, conocido por sus papeles en "El golpe" y "Tootsie," interpretando a un mentor sabio que ayuda a los protagonistas de la cinta. Sarah Douglas, famosa por su rol como la villana Ursa en las películas de "Superman," encarna a una científica malvada que busca controlar el orbe místico. Jason Patric, quien más tarde protagonizaría "Jóvenes ocultos" y "Sleepers," es el carismático líder de los jóvenes protagonistas. Lukas Haas, un actor infantil aclamado por su actuación en "Único Testigo" junto a Harrison Ford, interpreta a un niño huérfano con un fuerte sentido de la esperanza y el ingenio. Finalmente, encontramos a Richard Jordan, conocido por su papel en "Dune" y "La fuga de Logan," brillando como el antagonista principal, Su papel es el de un líder opresivo que representa el sistema establecido en el mundo postapocalíptico de la película, y se enfrenta al grupo de jóvenes protagonistas en su lucha por la libertad y la justicia. Por último encontramos la participación del actor y cantante Terrence Mann, uno de los protagonistas de las cuatro películas de la saga Critters.

Otro aspecto relevante de la película es su locación de rodaje. España en los ochenta era un destino habitual para las producciones norteamericanas y un aliciente adicional para ver este filme es reconocer los lugares donde se rodaron las escenas, ya que la película se filmó íntegramente en España, más en concreto en la provincia de Almería. Las escenas del orfanato se filmaron en las minas de Rodalquilar, mientras que el resto del rodaje se llevó a cabo en el Desierto de Tabernas, donde aún se conserva uno de los vehículos futuristas en el parque temático Fort Bravo. Las escenas de la pista de patinaje, la cueva donde encuentran la bola luminosa y el refugio de los Solarbabies se grabaron en las canteras de yeso de San Martín de la Vega, Madrid. Para las escenas finales, se utilizó la Central Hidroeléctrica José María de Oriol en Alcántara.

Espero que, si sois seguidores del género postapocalíptico, tras haberos brindado estos detalles, estéis dispuestos a darle una oportunidad a esta película editada hace unas semanas por Research Entertainment y sintáis curiosidad por explorar todos los elementos que tiene para ofrecer.

La edición de la película ofrece diversas opciones de audio, incluyendo pistas en castellano, inglés y alemán, así como una variedad de subtítulos disponibles en castellano, inglés y portugués para una experiencia de visualización más accesible.

 

Guerreros del Sol 1986 Solarbabies

Richard Jordan, Jami Gertz, Jason Patric, Lukas Haas, James LeGros, Claude Brooks, Peter DeLuise, Peter Kowanko (Actor), Alan Johnson (Director) 

En un futuro donde la mayor parte del agua ha desaparecido de la Tierra, encontramos a un grupo de adolescentes que viven en un orfanato, bajo las reglas de los despóticos nuevos dictadores de la nueva Tierra

Detalles del producto

Relación de aspecto ‏ : ‎ 2.35:1

Descatalogado por el fabricante ‏ : ‎ No

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17,02 x 13,46 x 0,51 cm; 60 g

Director ‏ : ‎ Alan Johnson

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 1 hora y 34 minutos

Actores ‏ : ‎ Richard Jordan, Jami Gertz, Jason Patric, Lukas Haas, James LeGros, Claude Brooks, Peter DeLuise, Peter Kowanko

Subtitulado: ‏ : ‎ Español

Subtítulos: ‏ : ‎ Español, Inglés, Portugués

Idioma ‏ : ‎ Alemán (Dolby Digital 2.0), Inglés (Dolby Digital 2.0), Español (Dolby Digital 2.0)

ASIN ‏ : ‎ B01F1EDDIK

País de origen ‏ : ‎ España

Número de discos ‏ : ‎ 1

Comprar en Amazon

No hay comentarios:

Publicar un comentario