sábado, 22 de marzo de 2025

RESEÑA DE EL REY LEON (MUFASA: THE LION KING) (STEELBOOK) (4K UHD + BLU-RAY) DE DIVISA

 



RESEÑA DE EL REY LEON (MUFASA: THE LION KING) (STEELBOOK) (4K UHD + BLU-RAY) DE DIVISA 

Desde que Disney comenzó a producir versiones en imagen real de sus clásicos animados en 2010 con Alicia en el País de las Maravillas, dirigida por Tim Burton, la compañía ha apostado por revivir sus historias más queridas para nuevas generaciones, con la magia del cine en acción real. Este fenómeno ha dado lugar a éxitos como El Rey León (2019), La Bella y la Bestia (2017) o Aladdín (2019), dando vida a estos relatos icónicos de una forma totalmente renovada.

Ahora, Disney continúa esa tendencia con su más reciente adaptación: Mufasa: El Rey León, una precuela que explora los orígenes del legendario rey de la sabana africana. Esta película no solo marca un nuevo hito en la expansión del universo de El Rey León, sino que también se presenta como un acontecimiento técnico. Mufasa: El Rey León marca un hito importante para Disney en España al ser la primera edición de una película de la franquicia que se lanza en formato 4K Ultra HD, un logro que llega de la mano de Divisa Films, la distribuidora encargada de hacer posible esta innovadora edición física en el mercado español. Esta edición en 4K no solo mejora la calidad visual y sonora, sino que además representa un gran avance en la manera en que los fans de Disney pueden disfrutar de sus títulos favoritos, con la máxima fidelidad posible a nivel técnico.

La llegada de Mufasa en 4K se convierte en un acontecimiento relevante, ya que Divisa Films continúa ampliando el catálogo de películas en este formato de ultra alta definición. El formato 4K permite disfrutar de una experiencia audiovisual sin precedentes, gracias a la posibilidad de ver las majestuosas tierras de la sabana africana en un nivel de detalle extraordinario. Las texturas del pelaje de los personajes, los paisajes deslumbrantes y los efectos visuales creados por computadora alcanzan un nuevo nivel de realismo en esta edición, proporcionando una experiencia inmersiva que no se había visto antes en las películas de Disney lanzadas en España.

Además, la tecnología HDR (High Dynamic Range) incluida en el formato 4K permite que los colores brillen con más intensidad y las sombras sean más profundas, lo que hace que las escenas de acción y los momentos emotivos de la película adquieran una nueva dimensión visual. Este nivel de calidad, junto con la impecable banda sonora en Dolby Atmos, asegura que los espectadores puedan disfrutar de Mufasa: El Rey León en las mejores condiciones posibles, como si estuvieran viéndola en una sala de cine de última generación.

Con Mufasa siendo la primera película de Disney lanzada en 4K en España, Divisa Films no solo responde a la demanda creciente de los cinéfilos y coleccionistas por ediciones de alta calidad, sino que también se posiciona como una distribuidora que apuesta por innovar y ofrecer las mejores versiones disponibles del catálogo de Disney. Este lanzamiento supone un precedente que podría abrir la puerta para que otros clásicos de Disney sigan el mismo camino, mejorando así la manera en que el público español disfruta de estas emblemáticas historias.

Desde que Disney comenzó a producir versiones en imagen real de sus clásicos animados, la tendencia ha generado una mezcla de nostalgia y escepticismo entre los fanáticos. La saga de El Rey León no es la excepción, siendo uno de los proyectos más controvertidos. En 2019, Disney lanzó el remake en acción real de El Rey León, dirigido por Jon Favreau, que, aunque fue un éxito financiero, dejó a muchos críticos y fans decepcionados por su excesivo enfoque en la fotorealidad. Ahora, en 2024, Disney intenta recuperar la magia con Mufasa: El Rey León, una precuela que busca contar el origen del icónico rey de la sabana africana. Dirigida por el aclamado cineasta Barry Jenkins (Moonlight), la película se adentra en los primeros años de Mufasa, explorando su ascenso al trono y su complicada relación con su hermano, Taka, quien luego se convertirá en Scar.

A diferencia de lo que muchos podrían haber esperado, Mufasa no es una adaptación de El Rey León II: El Tesoro de Simba. En cambio, la película opta por una narrativa fresca, enfocándose en los orígenes de Mufasa y cómo llegó a ser el líder de las Tierras del Reino. La historia, narrada al estilo de La Princesa Prometida, comienza cuando Rafiki, junto a Timón y Pumba, le cuenta a la joven Kiara, hija de Simba y Nala, la historia de su abuelo Mufasa. De esta forma, nos transportamos a los primeros días de Mufasa, cuando era un joven cachorro viviendo en un entorno familiar hasta que una catástrofe natural lo aleja de su hogar.

El joven Mufasa es adoptado por Eshe  y crece junto a Taka , quien más tarde se convertirá en Scar. Mientras los hermanos navegan por un mundo lleno de peligros, como la amenaza de los leones blancos liderados por Kiros , la película profundiza en la evolución de su relación, marcada por la rivalidad y el rencor. La trama se enriquece al mostrar cómo las acciones y decisiones de Mufasa, así como su crianza, lo convierten en el líder justo y sabio que todos conocemos.

                                     

Uno de los puntos más destacados de Mufasa es su dirección visual. Barry Jenkins, conocido por sus delicadas y emocionales narrativas, intenta dar un giro al enfoque fotorealista que fue criticado en el remake de 2019. Aunque mantiene ese estilo, Jenkins logra que los animales expresen más emociones, un desafío considerable para un filme que intenta balancear realismo con la necesidad de transmitir sentimientos a través de personajes animales. Jenkins incorpora un toque estilístico que mejora algunas de las secuencias musicales originales y ofrece una dirección que resalta el impresionante trabajo del equipo de efectos visuales.

A pesar de los logros técnicos, la película también se enfrenta a ciertas limitaciones. Al igual que el remake de 2019, el realismo extremo de los paisajes africanos deja poco espacio para las libertades artísticas, lo que, en ocasiones, hace que la experiencia se sienta como un espectáculo visual más que una narrativa cinematográfica fluida. Las secuencias de acción y los números musicales, aunque técnicamente impecables, carecen de la vibrante creatividad que caracterizaba a la versión animada de 1994. Jenkins trata de contrarrestar esto con movimientos de cámara dinámicos y tomas prolongadas, pero, en ocasiones, el resultado parece más una experiencia de realidad virtual que una película envolvente.

Afortunadamente, donde Mufasa brilla es en su música. Lin-Manuel Miranda, conocido por su trabajo en Encanto y Moana, contribuye con nuevas canciones que elevan la trama y fortalecen las relaciones entre los personajes. Canciones como "I Always Wanted a Brother" y "Tell Me It's You" son ejemplos de temas originales que no solo complementan la historia, sino que también ofrecen momentos emotivos que se sienten genuinos y bien logrados. Aunque algunas canciones no alcanzan el nivel de los clásicos de Elton John y Tim Rice, las nuevas piezas musicales logran dar a la película una identidad propia en este aspecto.

El guion de Jeff Nathanson introduce conceptos interesantes en la narrativa de Mufasa, enfocándose en la construcción del mundo de El Rey León, algo que no se había explorado mucho en entregas anteriores. Sin embargo, a pesar de que el origen de Mufasa y su camino hacia convertirse en el legendario rey están bien representados, la película a menudo se desvía hacia detalles menos importantes, como la creación de la Roca del Rey o el origen del bastón de Rafiki, en lugar de profundizar en los elementos más intrigantes, como la creciente rivalidad entre Mufasa y Taka.

La relación entre Mufasa y su hermano es fundamental para la película, pero no logra alcanzar el impacto emocional que uno esperaría. La tensión entre ambos hermanos se reduce a clichés predecibles, como los celos de Taka cuando Sarabi elige a Mufasa en lugar de a él. Aunque la película intenta explicar cómo Taka se convierte en Scar, el tratamiento de esta transformación no es tan convincente como debería, lo que resta fuerza al conflicto principal.

Es justo reconocer que Mufasa: El Rey León no es solo una película de efectos visuales impresionantes, sino también una historia conmovedora sobre la creencia en uno mismo y la importancia de la comunidad. El filme se esfuerza por explorar la relación entre Mufasa y su hermano Taka, mientras navegan por un mundo lleno de desafíos. Aunque la película juega libremente con algunos elementos del canon de El Rey León, al observarla desde una perspectiva más general, ofrece una narrativa emotiva sobre la hermandad, el sacrificio y el destino

En resumen, Mufasa: El Rey León es una mejora significativa con respecto al remake de 2019, pero sigue siendo una precuela que no logra alcanzar el nivel épico de la saga original animada . Aunque no es una obra maestra, Mufasa se sostiene como una digna precuela que añade una nueva dimensión al universo de El Rey León. La película tiene momentos conmovedores, impresionantes efectos visuales y una banda sonora memorable pero su guion carece de la profundidad necesaria para hacer justicia a una historia tan rica en potencial. Sin embargo, la película seguramente atraerá a las nuevas generaciones, mientras que los fans del universo de El Rey León disfrutarán viendo cómo se amplía este mundo.

Mufasa: El Rey Leon (Mufasa: The Lion King) (Steelbook) (4K UHD + Blu-ray)

Aaron Pierre (Actor), Kelvin Harrison Jr. (Actor), Barry Jenkins (Director)

En Mufasa: El Rey León, Rafiki cuenta la leyenda de Mufasa a la joven cachorra Kiara, hija de Simba y Nala, junto a Timón y Pumba haciendo de las suyas.

Contada en flashbacks, la historia nos presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solitario, hasta que conoce a un simpático leoncito llamado Taka, el heredero de un linaje real.

Este encuentro fortuito desencadenará un extenso viaje de un extraordinario grupo de inadaptados en busca de su destino, en el que sus vínculos se pondrán a prueba mientras luchan unidos para escapar de un amenazador y letal enemigo.

Extras: Buscando Milele: Cómo se hizo Mufasa: El Rey León • Canciones de la sabana • Guiñazos con Timón y Pumba • Tomas falsas • “Siempre he querido un hermano” en la vida real • Selección de canción • Protegiendo la manada • Escenas eliminadas.

Imagen: 1,85:1

Duración: 118 minutos

Región del disco: Todas las Regiones (A, B, C)

DISCO 1: 4K ULTRA HD™ – 2160p Alta Definición / 1.85:1 / 16x9.

AUDIO: 7.1.4 Dolby Atmos: Inglés / DTS Digital Surround 5.1: Castellano / 7.1 Dolby Digital Plus: Español Latino, Japonés / Dolby Digital 2.0: Audiodescripción en Inglés, Audiodescripción en Japonés.

SUBTÍTULOS: Castellano, Español Latino, Japonés, Inglés codificado para sordos.

DISCO 2: BLU-RAY™ – 1080p Alta Definición / 1.85:1 / 16x9.

AUDIO: DTS Digital Surround 5.1: Castellano, DTS-HD MA 7.1: Inglés.

SUBTÍTULOS: Castellano, Inglés codificado para sordos.

Detalles del producto

Relación de aspecto ‏ : ‎ 1.85:1

Clasificado ‏ : ‎ Apta para todos los públicos: especialmente recomendada para la infancia

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17 x 13,5 x 1,5 cm; 180 g

Director ‏ : ‎ Barry Jenkins

Formato multimedia ‏ : ‎ 4K

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 1 hora y 58 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 31 marzo 2025

Actores ‏ : ‎ Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., Seth Rogen, Billy Eichner, Tiffany Boone, Donald Glover, Mads Mikkelsen, Thandiwe Newton

Subtítulos: ‏ : ‎ Castellano, Japonés, Español latino

Idioma ‏ : ‎ Inglés (Dolby Atmos), Japonés (Dolby Digital 7.1), Castellano (DTS 5.1 Surround)

Estudio ‏ : ‎ Divisa HV - Disney

ASIN ‏ : ‎ B0DX75TLQ4

País de origen ‏ : ‎ EE. UU.

Comprar en Amazon

https://amzn.to/4bNI3yb




No hay comentarios:

Publicar un comentario