domingo, 2 de noviembre de 2025

RESEÑA DEL DVD "MI VIDA A LO GRANDE" DE KARMA FILMS

 


RESEÑA DEL DVD "MI VIDA A LO GRANDE" DE KARMA FILMS

Mi vida a lo grande , Una mirada tierna y valiente al peso de crecer

El bullying en colegios e institutos sigue siendo un problema social alarmante, cuyos efectos pueden tener consecuencias trágicas, como se evidenció recientemente en la triste noticia de la niña de Sevilla que se suicidó tras sufrir acoso escolar. En este contexto, películas como  La plaga de Charlie Polinger de próximo estreno y  Mi vida a lo grande editada recientemente en Blu-ray y DVD por Karma Films, se convierten en valiosas herramientas de concienciación, ofreciendo una mirada cercana y emocional a la realidad de los jóvenes que enfrentan el acoso. Mientras  que en La Plaga aborda el tema desde un enfoque dramático y adulto,  Mi vida a lo grande , mediante la animación y un estilo visual colorido, logra acercarse a los adolescentes desde la sensibilidad, el humor y la empatía, fomentando la reflexión sobre la aceptación personal, la resiliencia y la importancia de un entorno escolar seguro y comprensivo.

Mi vida a lo grande nos presenta a Ben, un chico de 12 años con gran sentido del humor y un talento especial para la cocina y la música. Acaba de empezar secundaria y se ha enamorado de Klara, una compañera de su misma clase. Sin embargo, Max y otros chicos del instituto se burlan de él por su condición física. Esto parece ser también un problema para gustar a Klara, por lo que decide ponerse a dieta y perder peso. Pero Ben finalmente descubrirá que lo importante no es cómo cada uno se ve, sino cómo se siente.

Una vez más, el cine de animación checo demuestra su dominio de la técnica stop-motion en esta comedia, que se acerca con un espíritu cargado de esperanza a temas tan complejos como el bullying y la gordofobia. Su gran logro se encuentra en la construcción del protagonista, un chico cuya identidad va mucho más allá de su sobrepeso. Una película alegre que rompe con muchos tópicos sobre la alimentación, la autoestima y los canones de belleza.

Con Mi vida a lo grande, la directora checa Kristina Dufková debuta en solitario en el largometraje de animación con una obra que combina sensibilidad, humor y una profunda empatía hacia sus personajes. Estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, la película , realizada en stop-motion con marionetas,  narra la historia de Ben, un adolescente que lucha con el sobrepeso, el acoso escolar y los primeros sentimientos del amor.

En su filmografía previa, Dufková ya había demostrado su capacidad para abordar temas serios desde la animación con Zubatá nekouše! (La Muerte no muerde, 2012), una obra coral realizada junto a animadores checos y eslovacos. Este conjunto de seis cortometrajes, subtitulado Seis veces sobre la muerte, en serio y no en serio, exploraba el tema de la pérdida con una sorprendente mezcla de ternura, humor y profundidad. A través de esqueletos, fantasmas o zombis, la directora y sus colegas trataban de hacer comprensible la idea de la muerte para el público infantil, mostrando que el cine de animación puede ser una vía poderosa para hablar de los grandes temas de la vida , la pérdida, el miedo, la esperanza,  desde un lugar accesible, emocional y lleno de imaginación. Esa misma sensibilidad y valentía narrativa reaparece en Mi vida a lo grande, donde el tema del acoso y la autoaceptación se aborda con igual delicadeza y humanidad.

Dufková, fiel a la larga tradición checa de animación artesanal, se propuso renovar la técnica clásica con un enfoque emocional. Las marionetas de Mi vida a lo grande poseen párpados removibles y rostros intercambiables, un detalle técnico inédito en Europa que permite transmitir con precisión los matices de las emociones y las palabras. Esta atención al detalle convierte cada gesto y mirada en una extensión directa del mundo interior de Ben, el corazón palpitante de la película.

Basada en la novela La vie, en gros de Mikaël Ollivier, la adaptación de Kristina Dufková destaca por su fidelidad a la riqueza emocional y la intimidad del relato original, más allá de la ambientación concreta. La directora universaliza la historia, situándola en un espacio atemporal y sin país definido, e incorpora elementos propios, como animales simbólicos y una subtrama musical, que aportan ensoñación y profundidad al crecimiento interior del protagonista. El guion refleja con autenticidad los conflictos de un adolescente, incluyendo expresiones de jóvenes de su edad, y trasciende el romance para abordar la amistad, la resiliencia y la superación de la soledad y el autojuicio. Producida por Barletta, Novinski y Novanima, Mi vida a lo grande se estrenó en España el 25 de abril de 2025, distribuida por Karma Films, y ha sido seleccionada por AulaFilm, un proyecto educativo que acerca a los institutos historias que fomentan la reflexión sobre los prejuicios y la conciencia social entre los jóvenes.

Uno de los mayores aciertos de la película es su capacidad para abordar temas difíciles , la obesidad, la discapacidad o el acoso,  sin dramatismos, gracias al poder suavizador de la animación. Dufková explica que este recurso “hace que todo sea menos dañino y peligroso”, permitiendo al espectador reflexionar sin sentirse amenazado. Esa distancia poética convierte el dolor en aprendizaje y el sufrimiento en ternura, al estilo de referentes como La vida de Calabacín o Mary and Max, dos películas que la cineasta reconoce como influencias.

La música, compuesta por Michal Novinski, desempeña un papel esencial. Dufková concibió una trama paralela centrada en una banda musical , ausente en el libro original,  donde la canción principal evoluciona con el propio protagonista: empieza como un rap lleno de humor cotidiano, se transforma con el amor hacia Clara y culmina en una melodía sobre la amistad y la aceptación de uno mismo. Así, el viaje de Ben hacia la madurez se convierte también en una búsqueda de su propia voz.

En conjunto, Mi vida a lo grande es una obra delicada, humana y profundamente honesta, que demuestra cómo la animación puede iluminar con ternura las zonas más frágiles de la experiencia adolescente. Con una técnica deslumbrante y una sensibilidad poco común, Kristina Dufková ofrece una historia universal sobre la inseguridad, el amor y la autoaceptación, contada desde el corazón y animada con alma.

La película    Mi vida a lo grande    ha cosechado un importante reconocimiento internacional, acumulando   siete premios y seis nominaciones   en diversos festivales y certámenes de cine. En el   Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2024  , la directora   Kristina Dufková   obtuvo el   Jury Award (Contrechamp Jury Award)  , además de una nominación al   Contrechamp Award a la Mejor Película  .

En los   Premios Czech Lions 2025  , la cinta fue galardonada con tres estatuillas:   Mejor Música  , para   Michal Novinski  ;   Mejor Película de Animación  , otorgado a   Matej Chlupacek, Marc Faye, Kristina Dufková y Agata Novinski  ; y sumó además una   nominación a Mejor Sonido  , para   David Titera y Viktor Ekrt  .

A nivel europeo, la película también fue destacada en los   European Film Awards 2024  , donde recibió dos nominaciones: una al   European Animated Feature Film   y otra al   European Film  , compartiendo el reconocimiento entre   Agata Novinski, Kristina Dufková, Marc Faye y Matej Chlupacek  .

En el   Zagreb World Festival of Animated Films 2025  , Dufková fue nominada al   Gran Premio en la Competencia de Largometrajes  , y en los   Sun in a Net Awards   de Eslovaquia (2025) la obra brilló con tres menciones: ganó el premio a   Mejor Música   para   Michal Novinski  , y   Mejor Película de Animación   para el equipo de producción formado por   Agata Novinski, Kristina Dufková, Matej Chlupacek y Marc Faye  , además de una   nominación a Mejor Guion   para   Petr Jarchovský  .

Finalmente, en el   Festival Internacional SCHLiNGEL 2024  , la película se alzó con dos galardones: el   Animated Feature Film Award   a la   Mejor Película Internacional de Animación   y el   Club of Festivals Junior Award   a la   Mejor Película Internacional en la categoría Junior Film  , ambos otorgados a   Kristina Dufková  .

En conjunto, estos reconocimientos consolidan a  Mi vida a lo grande  como una de las producciones animadas más destacadas de los últimos años, celebrada tanto por su dirección y música como por su calidad artística y narrativa.

Con Mi vida a lo grande, la directora checa Kristina Dufková firma uno de los debuts más sensibles y conmovedores del reciente cine de animación europeo. Esta coproducción entre la República Checa, transforma una historia íntima sobre la adolescencia, la aceptación y el amor propio en un relato visualmente poético y emocionalmente luminoso. Lejos de moralizar, Dufková retrata la inseguridad y la ternura de la pubertad con una honestidad desarmante, recurriendo a la animación para suavizar los bordes de la realidad sin restarle autenticidad.

La directora encontró el impulso creativo en una experiencia profundamente personal: la lectura del libro junto a su hija, con quien compartía los dilemas de la autoaceptación durante la adolescencia. “Hice esta película para ella”, confiesa, subrayando la vocación íntima y reparadora de su obra. Esa intención se refleja en cada plano: en el cuidado artesanal de las marionetas, en los escenarios llenos de texturas cotidianas y en la calidez de una mirada que comprende el peso , real y simbólico,  de crecer diferente.

Realizada en el estudio Barletta de Praga, la producción fue una empresa casi familiar: un pequeño equipo de unos quince artistas trabajó durante más de dos años de animación y uno adicional de posproducción entre Praga, Bratislava y París, con la colaboración del estudio Novanima para las secuencias en 2D. Las marionetas, de unos 27 centímetros, fueron creadas con un meticuloso sistema de cabezas intercambiables que permitía captar expresiones sutiles, mientras los escenarios , como la escalera escolar de seis metros o el muelle junto al estanque,  ofrecían una escala íntima pero envolvente.

Visualmente, Mi vida a lo grande se inspira en las imperfecciones y transformaciones de la pubertad. Dufková se propuso representar ese caos físico con humor y ternura: brazos desproporcionados, granos, peinados torpes… detalles que evocan el desconcierto de crecer.  Más allá de su impecable técnica, la película brilla por su capacidad para conectar con el público joven. Niños de distintos países se han identificado con Ben y sus gafas verdes, un detalle que, según la directora, se ha convertido en símbolo de empatía y reconocimiento. Para Dufková, ese vínculo emocional es la mayor recompensa: “Cuando los niños me dicen que entienden a Ben y que la película los ayuda a expresar sus sentimientos, siento que todo valió la pena”.

 Sin duda es una película animada que combina humor, sensibilidad y un mensaje profundamente humano sobre la aceptación personal. Dufková logra un equilibrio entre lo cómico y lo emotivo, usando un diseño artesanal y un mundo visualmente vibrante que refuerza la sensación de esperanza. La atención al detalle, desde los alimentos realistas hasta los marionetas con cabellos y ojos animados, demuestra un trabajo meticuloso en stop-motion que enriquece la experiencia visual. La película no promueve dietas ni estándares de belleza, sino la importancia de estar en paz con uno mismo y mantener la autenticidad emocional.

 Para quienes aún no han visto el meticuloso arte del stop-motion, sentarse frente a Mi vida a lo grande (Living Large) es como contemplar un truco de magia. Cada movimiento de los títeres, cada escena cuidadosamente construida en sets físicos, es el resultado de años de dedicación: la directora Kristina Dufková tardó 13 años en completar su primer largometraje en stop-motion, combinando artesanía con una narrativa conmovedora y contemporánea.

Visualmente, la película es un prodigio. Cada personaje fue diseñado con rasgos exagerados que reflejan la adolescencia: miembros alargados, cabezas desproporcionadas y gestos que resaltan la torpeza propia de la edad. Los títeres poseen ojos móviles y pelucas de cabello real, mientras que la comida animada, desde hamburguesas gigantes hasta verduras que parecen irresistibles, aporta realismo y humor a la historia. Además, secuencias en animación 2D representan el mundo interior y la imaginación de Ben, creando un contraste visual que refuerza su vida emocional.

La película combina humor y ternura de manera impecable. Ben es un personaje simpático, capaz de bromear para aliviar la tensión y, al mismo tiempo, mostrar vulnerabilidad y creatividad, sobre todo cuando compone canciones para su banda. Escenas escolares cargadas de tensión, como la visita a la enfermera, los desafíos en educación física o las burlas de sus compañeros, capturan la presión social que enfrentan muchos adolescentes y la ansiedad que genera el acoso.

Mi vida a lo grande no solo entretiene, sino que también transmite un mensaje universal sobre la aceptación, la amistad y la resiliencia. La película muestra que los jóvenes pueden sentirse plenos y felices a pesar de las críticas externas y los estándares de belleza impuestos. La producción demuestra que la animación stop-motion puede abordar temas complejos con sensibilidad y creatividad.

En definitiva, Mi vida a lo grande es una historia entrañable y divertida que mezcla ternura, humor y una reflexión profunda sobre el crecimiento, la autoestima y la importancia de aceptarse tal como uno es. Ben se convierte en un personaje con el que los adolescentes pueden identificarse, aprendiendo que la verdadera medida de la grandeza no está en el peso corporal, sino en la confianza y la autenticidad.

Más allá de su impecable estética, la película transmite un mensaje universal sobre la aceptación personal y la empatía, subrayando la necesidad de un entorno que apoye en lugar de juzgar. Lejos de promover dietas o estándares de belleza, invita a acompañar a los jóvenes en la construcción de su autoestima y en la gestión de sus emociones frente al bullying.

En conjunto, Mi vida a lo grande es una obra conmovedora y educativa que logra acercar al público adolescente y adulto a una reflexión honesta sobre el respeto, la amistad y el valor de quererse a uno mismo, ofreciendo una herramienta valiosa para prevenir el acoso y fomentar la comprensión. Con su mezcla de humor, melancolía y ternura, Dufková ofrece una historia universal sobre el amor propio y la aceptación, animada con manos de artesana y corazón de madre.

En conclusión, es una obra que combina humor, ternura y reflexión, abordando con creatividad y sensibilidad temas universales de la adolescencia .Por su potente mensaje sobre autoestima, respeto y empatía, esta película debería proyectarse en colegios e institutos como herramienta de concienciación y prevención del acoso escolar. Dirigida a un público juvenil pero con un mensaje universal, la película celebra la amistad, la resiliencia y la autenticidad emocional, evitando didácticas sobre dietas o estándares de belleza. Al mismo tiempo, ofrece una experiencia visual y sensorial divertida y colorida, recordando que la verdadera aceptación y esperanza nacen de mirarse a uno mismo y a los demás con un enfoque amplio, humano y comprensivo.

                                                

Mi vida a lo grande - DVD

Hugo Kovács (Actor), Kristina Dufková (Director) 

"Mi vida a lo grande" nos presenta a Ben, un chico de 12 años con gran sentido del humor y un talento especial para la cocina y la música. Acaba de empezar secundaria y se ha enamorado de Klara, una compañera de su misma clase. Sin embargo, Max y otros chicos del instituto se burlan de él por su condición física. Esto parece ser también un problema para gustar a Klara por lo que decide ponerse a dieta y perder peso. Pero Ben finalmente descubrirá que lo importante no es cómo cada uno se ve, sino cómo se siente.

Detalles del producto

Clasificado ‏ : ‎ No recomendada para menores de 7 años: especialmente recomendada para la infancia

Dimensiones del paquete ‏ : ‎ 17,2 x 14 x 1,1 cm; 95 g

Director ‏ : ‎ Kristina Dufková

Formato multimedia ‏ : ‎ DVD

Tiempo de ejecución ‏ : ‎ 1 hora y 20 minutos

Fecha de lanzamiento ‏ : ‎ 14 octubre 2025

Actores ‏ : ‎ Hugo Kovács

Subtitulado: ‏ : ‎ Castellano

Estudio ‏ : ‎ Karma Films

ASIN ‏ : ‎ B0FRGB9W3H

País de origen ‏ : ‎ República Checa

Comprar en Amazon

https://amzn.to/47rDebV

No hay comentarios:

Publicar un comentario